FUEIB La UIB acoge el congreso internacional sobre la omisión del objeto en sintaxis y adquisición del lenguaje Investigadores de todo el mundo se reunirán los días 23 y 24 de octubre de 2025 en el edificio Sa Riera
La Universitat de les Illes Balears llevará a cabo los días 23 y 24 de octubre de 2025, en el edificio Sa Riera, la tercera edición del congreso internacional «Null Objects from a Crosslinguistic and Developmental Perspective (NOCRODEP)». El evento reunirá a una treintena de participantes y una cincuentena de asistentes para analizar y debatir la omisión del objeto en diferentes lenguas y en distintas fases del desarrollo.
El congreso, organizado por el grupo de investigación en Bilingüismo y Adquisición del Español (BASLA), tiene como objetivo presentar y discutir nuevas ideas sobre la investigación de la omisión del objeto desde una perspectiva interlingüística y de adquisición del lenguaje. Los sujetos nulos han sido estudiados extensamente de manera comparada, mientras que los objetos nulos han recibido mucha menos atención. Las sesiones abordarán la sintaxis y la semántica de la omisión del objeto, su papel en la adquisición de primeras lenguas, lenguas adicionales y lengua de herencia, así como su evolución diacrónica, la variación y el procesamiento de este fenómeno.
El programa incluye ponencias y una sesión de pósters, con dos ponentes invitadas de prestigio internacional. La Dra. Ianthi Tsimpli, profesora de la Universidad de Cambridge y especialista en desarrollo del lenguaje, bilingüismo y procesamiento lingüístico, dirige un proyecto europeo sobre multilingüismo y multiliteracidad. La segunda ponente invitada es Maia Duguine, investigadora del Centre de Recerca sobre la Llengua i els Textos Bascos, del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), especialista en sintaxis de las lenguas naturales desde una perspectiva comparada y en cómo modelar la variación dentro de la teoría sintáctica, en la interfaz con la semántica y la fonología.
El comité organizador está dirigido por Pedro Guijarro Fuentes y Melania S. Masià, y compuesto también por Iria Bello Viruega, Estela Garcia Alcaraz y Maria del Mar Bassa Vanrell. El congreso cuenta con la colaboración del Área de Investigación del Vicerrectorado de Política Científica e Investigación, el Instituto de Investigación e Innovación Educativa (IRIE) y la Facultad de Filosofía y Letras, y también con el apoyo organizativo de UIBCongrés.
El evento está dirigido a personal investigador, tanto senior como junior, alumnado y público interesado en la sintaxis desde una perspectiva interlingüística y del desarrollo. Los participantes podrán presentar su investigación ante un público especializado y conocer los últimos avances en este campo, con el objetivo de fomentar futuras colaboraciones internacionales.
El congreso incluirá pausas para favorecer el networking y se expedirá un certificado de asistencia. Además, la actividad se incorporará al pasaporte cultural de la UIB y al programa de doctorado en Filología y Filosofía.
El proceso de inscripción está disponible hasta el 1 de octubre y puede formalizarse a través de este enlace. Se trata de una ocasión especial para participar en este congreso, que este año tiene lugar en las Islas Baleares, tras haberse celebrado en la Goethe Universität Frankfurt (2023) y en la Universidade do Minho / en línea (2021).
Persona de contacto:
Melania Sánchez Masià: melania.sanchez@uib.cat