FUEIB Salir a la calle, hablar y conocerse: rutas para integrar el catalán en el día a día del PDI Hablar un idioma no es solo dominar su gramática. Es también usarlo con naturalidad, sin miedo, en situaciones reales.

El Vicerrectorado de Profesorado y Personal Investigador, a través de la Dirección de Formación del PDI, y en coordinación con Política Lingüística de la UIB, organiza una serie de rutas formativas.

Pensadas para mejorar la competencia oral en catalán y favorecer la integración del PDI recién llegado a su nuevo entorno, así como facilitar que se conozcan entre sí. Esta actividad también está abierta a todo el PDI.

Y si, además, este uso cotidiano se convierte en una oportunidad para conocer la ciudad, su historia, su arte y a otros compañeros del claustro, la experiencia se transforma en algo más.

Bajo esta lógica se plantea Sortim al Carrer, una propuesta formativa dirigida al PDI de nueva incorporación, aunque también abierta a todo el PDI de la UIB, que combina lengua, cultura y relaciones personales en un mismo itinerario.

El programa incluye seis rutas guiadas entre octubre de 2025 y abril de 2026, todas ellas en catalán y en modalidad presencial.

Se trata de una serie de actividades formativas reconocidas como formación continua para el profesorado y cuentan con el certificado correspondiente expedido por la UIB.

Las sesiones están pensadas como espacios seguros para la práctica lingüística informal y distendida, sin exámenes ni presión, pero con una finalidad clara: romper el hielo lingüístico y social al llegar a la Universidad.

«Estas visitas permiten a los docentes soltarse, hablar sin miedo, aprender vocabulario útil y al mismo tiempo descubrir el entorno que los acoge». Así nos lo explica Pilar Gamundí, técnica de Política Lingüística y responsable de vehicular todos estos recorridos.


Un recorrido formativo, cultural y humano

Muchas de las personas que se incorporan a la UIB provienen de otras universidades o regiones, y a menudo encuentran en el catalán una barrera más simbólica que real.

La falta de práctica, la inseguridad al expresarse o el temor a no entenderlo todo en una conversación son obstáculos comunes, que estas actividades ayudan a desactivar. Al tratarse de visitas culturales participativas, el idioma se convierte en una herramienta de conexión, no en un filtro de entrada.


Qué recorridos os ofrecemos

1/ Los edificios de la Universidad (22 de octubre de 2025)
La ruta inaugural se centra en el campus. Se recorren los espacios principales mientras se descubre la historia, el uso y la evolución de los edificios. Es también una manera de familiarizarse con el léxico institucional en catalán y de compartir impresiones entre docentes de diferentes áreas.

Apúntate gratis desde aquí

2 / Ruta de la historia y las leyendas de Palma (12 de noviembre de 2025)
Un paseo por el casco antiguo de Palma que mezcla hechos históricos con mitos populares, leyendas urbanas y personajes fantásticos. Esta visita fomenta la escucha activa y el uso espontáneo del idioma en un contexto divertido y relajado.

Apúntate gratis desde aquí

3 / Visita a Es Baluard Museu d'Art Contemporani (17 de diciembre de 2025)
En esta ocasión, el arte contemporáneo sirve como catalizador del lenguaje. Describir, opinar, interpretar obras o compartir puntos de vista genera un contexto muy rico para ampliar el vocabulario y ejercitar la expresión oral en un entorno visual estimulante.

Apúntate gratis desde aquí

4 / Ruta de edificios históricos de Palma (11 de febrero de 2026)
Desde la arquitectura gótica a la modernista, esta visita ofrece la posibilidad de practicar estructuras descriptivas y debatir sobre el valor patrimonial de los edificios emblemáticos de la ciudad. Un recorrido que despierta la mirada... y la palabra.

Apúntate gratis desde aquí

5 / Visita al Casal Solleric y Can Balaguer (11 de marzo de 2026)
Dos espacios culturales que permiten conectar el pasado arquitectónico con la programación artística actual. Los temas que surgen —gestión cultural, identidad, usos del espacio— se abordan de manera accesible y fomentan la participación del grupo.

Apúntate gratis desde aquí

6 / Ruta gastronómica por Palma (15 de abril de 2026)
Una experiencia sensorial y lingüística en la que se visitan establecimientos emblemáticos, se conocen productos locales y se habla —y se prueba—, de todo un poco. La gastronomía, como lenguaje universal, facilita la conversación y refuerza la conexión emocional con la lengua.

Apúntate gratis desde aquí


Formarse es también formar parte

Todas las actividades están diseñadas con una metodología participativa y adaptada a los diferentes niveles lingüísticos.

No se exige un conocimiento previo formal, solo ganas de hablar, escuchar y sumarse a un entorno de aprendizaje amable.

Las rutas son gratuitas, se imparten en catalán y tienen lugar en horario de tarde. Además, se complementan con recursos como el curso gratuito tutorizado de Parla.cat, accesible para todo el PDI.

Muchas veces, el principal freno no es no saber catalán, sino no saber por dónde empezar. Estas rutas marcan este primer paso. Y cuando lo das acompañado, es mucho más fácil.


En resumen, Sortim al Carrer es una apuesta por aprender en movimiento, hablar desde la experiencia y construir comunidad desde el lenguaje. Porque formar parte de la Universidad no se reduce a dar clases: también implica conocer, compartir y sentirse en casa.

Fecha de publicación: 08/10/2025
Agua 2 Agua 2 Big Data 3 Campusesport 16 Catálogo de Servicios 11 Centros de salud 5 Centros educativos 3 Congresos y Jornadas 151 Consejos 2 Conservación 1 Contaminación 1 Contractación 3 Convenio 7 Convocatorias 33 Currículum 1 Curso 28 Cátedra Banca March 3 Cátedra Endesa Red 5 Cátedra Iberostar 15 Cátedra Meliá 5 Cátedra Santander 14 Cátedra Seu de Mallorca 6 Cátedra Sobrasada 2 Cátedra de Estudios Urbanos 15 Cátedra de Estudios de Violencia de Género 6 Cátedra de la Insularidad 6 Cátedras 26 Cátredra La Caixa 4 DOIP 80 Deporte 6 Dieta 1 EEN 21 Ecología 9 Ecosistema 1 Edificaciones singulares 1 Educación 7 Eivissa 13 Empleo 1 Emprendimiento 86 Empresa 102 Energías renovables 9 Enfermedades crónicas 1 Entorno familiar 1 Entorno laboral 10 Entornos saludables 2 Entrevista 2 Estudio propio 52 Eventos 38 Financiación 23 Fisiología vegetal 2 Formación PDI 6 Formación 1 Formentera 3 Fundraising 36 Gestión y transferencia de proyectos 23 Hábitos saludables 2 I+D+I 79 IBDona 1 Ibemprèn 13 Igualdad 3 Impacto ambiental 5 Industria farmacéutica 4 Ingeniería Informàtica 3 Innova UIB·PIMES 3 Inserción Profesional 65 Instituciones públicas 18 Join the X 19 Mallorca 16 Medio ambiente 1 Medio ambiente 5 Medio marino 4 Menorca 16 Microcredenciales 1 Monitoreo 1 Márqueting 1 Nuevas tecnologías 17 Nuevos materiales 2 OTRI y Proyectos 165 Plagas 4 Premios 9 Programa de Prevención Contra el Cáncer 2 Protección de datos 1 Proyectos 30 Prácticas 4 Psicología educativa 2 Red Eléctrica de España 5 Residencia UIB 15 Sensores 1 Servicio de Orientación Profesional 4 Software 1 Sostenibilidad 2 UIBClusters 1 UIBTalent 66 Viticultura 3