2025-26 Curso Implantación de redes seguras con cortafuegos. (Edición febrero)
Cada vez es más frecuente que la prensa publique noticias relacionadas con cibercrímenes sufridos por conocidas empresas, gobiernos, universidades, otras instituciones públicas e, incluso, particulares. En los últimos años, este tipo de delitos ha crecido exponencialmente y tanto las organizaciones privadas como las públicas han tomado conciencia de la necesidad de proteger sus activos frente a los ciberdelincuentes.
Un problema actual es la falta de profesionales correctamente cualificados para desarrollar tareas de ciberseguridad, tanto en las organizaciones que desean salvaguardar sus activos como en las empresas tecnológicas dedicadas a proveer servicios de seguridad TI a sus clientes.
Los principales fabricantes de soluciones de seguridad TI detectaron hace años esta carencia de profesionales y crearon sus propios programas de certificación, muy demandados actualmente por las empresas del sector de la seguridad TI y por las organizaciones que disponen de un departamento de seguridad.
El presente curso se enmarca dentro de la línea "Empleabilidad y Certificación Profesional" de la Cátedra de Ciberseguridad de las Islas Baleares, que tiene como objetivo, entre otros, atender la demanda del mercado de profesionales certificados. La Cátedra subvenciona íntegramente el coste de las dos ediciones del curso.
Este curso se ofrece en dos ediciones con el fin de facilitar la participación según la disponibilidad de cada persona interesada:
- Primera edición: del 28 de octubre de 2025 al 3 de febrero de 2026
- Segunda edición: del 12 de febrero de 2026 al 5 de mayo de 2026
Ambas ediciones tienen el mismo contenido y estructura, y se imparten en formato presencial.
La información que estás consultando corresponde a la segunda edición del curso.
¡Puedes inscribirte en la edición que mejor se adapte a tu calendario!
Si prefieres matricularte en la edición de octubre, puedes hacerlo a través del siguiente enlace
Dirigido a
El curso está dirigido a cualquier profesional del sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones que desee ampliar y adquirir nuevos conocimientos en el ámbito de la ciberseguridad y, en particular, en la mejora de la seguridad de una red de ordenadores mediante la implantación de cortafuegos (firewalls) y herramientas de gestión de registros (logs) de los flujos de comunicación gestionados por el firewall.
Metodología
La metodología del curso consiste en presentaciones de los conceptos clave y, sobre todo, en la realización de numerosas prácticas con dispositivos físicos (firewalls y conmutadores Ethernet), así como en explicaciones sobre los procedimientos de configuración del firewall FortiGate y del gestor de registros de tráfico de red, FortiAnalyzer.
Curso reconocido por:

Curso patrocinado por:
Cátedra de Ciberseguridad de las Islas Baleares
