FUEIB Jornada científica “Nuevos retos en alimentación, actividad física y salud” Jornada científica “Nuevos retos en alimentación, actividad física y salud”
La Cátedra Sobrassada de Mallorca IGP ha impulsado el debate científico sobre alimentación saludable y sostenible en la UIB.
La jornada científica ‘Nuevos retos en alimentación, actividad física y salud', organizada por el grupo NUBE (Nutrigenómica, Biomarcadores y Evaluación de riesgos) de la Universitat de les Illes Balears (UIB), IdISBA y CIBEROBN, y amparada por la Cátedra Sobrassada de Mallorca IGP y el proyecto europeo INTEGRActiv, se ha celebrado el 17 de Julio en la Universidad de les Illes Balears. Un acto que ha tenido lugar en el Edificio Sa Riera con la participación de científicos, restauradores, representantes del sector agroalimentario y autoridades del Consell de Mallorca y el Govern de les Illes Balears.
La sesión inaugural ha puesto el foco en la integración de los alimentos tradicionales en los nuevos modelos de alimentación saludable, con un papel protagonista para la Sobrassada de Mallorca IGP, entendida no solo como un producto gastronómico exquisito, sino también como elemento cultural, identitario y nutricional.
Andreu Palou, presidente del Consell Regulador IGP Sobrassada de Mallorca, ha abierto la sesión con una introducción sobre los nuevos retos de las indicaciones geográficas y su valor en la economía y ha explicado que los alimentos con Indicación geográfica (IG) de calidad son un pilar clave de la política agroalimentaria europea y un motor económico regional. Tienen un valor de mercado de más de €75.000 millones y representan el 15% del total de las exportaciones agroalimentarias de la UE. En conjunto se trata de productos cuyo valor de mercado se cotiza en más del doble que el de productos sin denominación.
Tras la primera intervención, los profesores Sebastià Galmés y Bàrbara Reynés, investigadores del grupo NUBE (UIB-IdISBa-CIBEROBN), han presentado una ponencia centrada en las características nutricionales de la Sobrassada de Mallorca y su integración en la gastronomía saludable.
Galmés y Reynés han destacado que la "rebanada o llesca de pa moreno amb sobrassada de Mallorca" es, además de una sabrosa combinación, un ejemplo de integración de nuestro alimento emblemático en los nuevos esquemas de alimentación saludable y sostenible; y cómo esta integración (sabor-salud-sostenibilidad) se puede extender a numerosos platos novedosos y tradicionales de la gastronomía mallorquina.
La tercera parte ha sido a cargo de Xesc Reina, de Can Company, quien ha ofrecido una visión sensorial y cultural del producto con una intervención sobre la Sobrassada de Mallorca como un crisol de cultura y sabores, según la visión de Reina.
Finalmente ha tenido lugar la mesa redonda en la que se ha debatido sobre el papel de la investigación, la administración y la restauración en la difusión responsable del producto local. Una mesa redonda en la que han participado Antonia M. Torres, gerente de la IGP Sobrassada de Mallorca; Cristian Tejedor, El Zagal (Felanitx) y Joan Llabrés, director general de Calidad Agroalimentaria y Producto Local del Govern de les Illes Balears.
Antonia M. Torres, gerente de la IGP Sobrassada de Mallorca, ha subrayado que "Sobrasada de Mallorca es un intangible que representa el patrimonio cultural y social de Mallorca”. Actualmente, el reto es equilibrar la tradición con la demanda de una alimentación saludable. Es clave conectar con los jóvenes y fortalecer ese vínculo. Para ello, debemos integrar firmemente nuestra Sobrasada de Mallorca en sus hábitos, resaltando su valor cultural y nutricional. Solo así podremos mantener viva nuestra tradición de manera moderna, saludable y atractiva”
La jornada ha continuado con una segunda sesión sobre alimentación, sostenibilidad y medio ambiente, con ponencias del chef Andreu Genestra (Mallorca) y del científico Jaume Flexas (UIB) en relación con el dilema medioambiental, Ana Palencia, directora de comunicación de Unilever España, y la mirada del científico y exrector de la URV en Tarragona, Luís Arola, como colofón. Por la tarde, se han celebrado las sesiones científicas del proyecto INTEGRActiv, centradas en biomarcadores de salud y actividad física en población infantil y adolescente.