FUEIB Palma acogerá el X Congreso de Comunicación Social de la Ciencia del 28 al 30 de octubre La UIB y la Asociación Española de Comunicación Científica reunirán a centenares de profesionales de España e Iberoamérica
El evento cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana (VACC, CSIC), el Govern de les Illes Balears, el Parque de Tecnologías Ambientales de Mallorca (Tirme), la empresa Redeia, el Sistema de Observación y Predicción Costero de las Islas Baleares (SOCIB) y la plataforma de divulgación científica The Conversation.
El X Congreso de Comunicación Social de la Ciencia se celebrará este año en Palma los días 28, 29 y 30 de octubre. «Comunicación creativa de la ciencia» es el lema de este 2025, que ha inspirado un programa centrado en la búsqueda de canales para llegar mejor a la ciudadanía manteniendo siempre su confianza.
El evento se presentó el jueves 11 de septiembre en rueda de prensa en Ca n'Oleo. Intervinieron el vicerrector de Política Científica e Investigación de la Universitat de les Illes Balears, doctor Víctor Homar; el primer teniente de alcalde de Turismo, Cultura, Deportes y Coordinación Municipal del Ayuntamiento de Palma, señor Javier Bonet; y el vocal de la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2), señor Javier Armentia.
También asistieron la directora del Departamento de Cultura Científica y de la Innovación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Rosa Capeáns; el delegado de Redeia en las Islas Baleares, Eduardo Maynau; y el delegado del CSIC en las Islas Baleares, doctor Gotzon Basterretxea.
Tres días dedicados a la divulgación científica
Palma será durante tres días el punto de encuentro de centenares de profesionales de la comunicación científica de España e Iberoamérica. Y será también la sede oficial del debate en torno a temas cruciales: cómo contar una emergencia, cómo no perder la confianza del público y cómo «vender» la ciencia sin traicionarla, entre otros. De hecho, estos son los temas de algunas sesiones plenarias del Congreso.
Las personas asistentes tratarán de encontrar las fórmulas más efectivas para ganarse a la ciudadanía, y las buscarán en la comunicación local más cercana, en la alianza con las artes, en las demandas del público... Y serán invitadas a competir en el Divulgatón, diseñando su actividad de divulgación soñada. El Congreso, que se celebra bienalmente y cambia de ubicación, está también abierto a personas interesadas en la comunicación de la ciencia.
Las sesiones plenarias, los talleres, las exhibiciones y las presentaciones de proyectos traerán a Palma una diversidad de contenidos que afectan al ámbito de la comunicación científica: desde el lenguaje, la inteligencia artificial (IA) y la inteligencia de fuentes abiertas hasta la inclusión, la educación no formal, el arte y la ciencia ciudadana, pasando por la perspectiva de género, el medio ambiente y la investigación en comunicación.
Se puede consultar el programa completo y el apartado de inscripciones en la web del CCSC25.
Apoyo institucional
Organizado por la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2) y la Universitat de les Illes Balears (UIB), el X Congreso de Comunicación Social de la Ciencia cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana (VACC, CSIC), el Govern de les Illes Balears, el Ayuntamiento de Palma, el Parque de Tecnologías Ambientales de Mallorca (Tirme), la empresa Redeia, el Sistema de Observación y Predicción Costero de las Islas Baleares (SOCIB) y la plataforma de divulgación científica The Conversation.