FUEIB Premios Fundación Aptenia sobre biodiversidad y conservación del patrimonio natural 2025 Impulso a la investigación en las Islas Baleares entre el alumnado de la UIB

La Universitat de les Illes Balears y la Fundación Aptenia han entregado hoy los primeros Premios Fundación Aptenia, en un acto celebrado en la Sala de Actos de Son Lledó. Estos galardones reconocen los mejores trabajos de fin de grado (TFG), fin de máster (TFM) y tesis doctorales (TD) en el ámbito de la biodiversidad y la conservación del patrimonio natural, con el objetivo de promover la investigación entre el alumnado de la Universidad.

Los Premios Fundación Aptenia se distribuyen en tres categorías: Categoría 1 - Mejor Trabajo de Fin de Grado (TFG), con un premio de 2.500 € al mejor trabajo y un accésit de 1.000 €; Categoría 2 – Mejor Trabajo de Fin de Máster (TFM), con un premio de 3.500 € al mejor trabajo y un accésit de 1.400 €; y Categoría 3 – Mejor Tesis Doctoral (TD), con un premio de 5.000 € a la mejor tesis y un accésit de 2.000 €.

Entre los trabajos presentados, los proyectos ganadores han sido:

  • Maria Francisca Mesquida Sastre (Primer premio, TFG) – Optimal sites for the conservation of the critically endangered Pinna nobilis: a comprehensive Mediterranean review with insights in Balearic Islands. Estudio de la distribución y caracterización del hábitat de P. nobilis en las Islas Baleares y el Mediterráneo, identificando zonas clave para la conservación de esta especie críticamente amenazada.

  • Marc Pons Sintes (Accésit, TFG) – Estudio de la diversidad de escolítidos en el Levante de Mallorca: aproximación a la variación espaciotemporal de las poblaciones nativas y exóticas. Análisis de los escolítidos, insectos perforadores xilófagos que afectan cultivos leñosos y masas forestales. El estudio documenta la diversidad de especies nativas y exóticas en Mallorca y sus posibles efectos sobre la sanidad vegetal.

  • Javier Aula Rochina (Primer premio, TFM) – Effects of the structural environmental enrichment in captive-bred nursehound (Scyliorhinus stellaris) juveniles for restocking. Estudio de los efectos de diferentes enriquecimientos ambientales estructurales (algas marinas y tejas) sobre el comportamiento, la exploración y la adaptación de juveniles de tiburón Scyliorhinus stellaris criados en cautividad para repoblación.

  • Fernando Dionel Cortés Giménez (Accésit, TFM) – Pollination in Silene migjornensis, a therophyte endemic to the southern dunes of Mallorca. Estudio de la polinización nocturna de Silene migjornensis, especie endémica del sur de Mallorca. El trabajo identifica a los principales visitantes florales y su eficacia como polinizadores.

  • Cayetano Herrera López (Primer premio, TD) – Genetic characterization, habitat modelling and automated detection of the yellow-legged hornet Vespa velutina (Hymenoptera: Vespidae): tools for the management of this invasive alien species in Europe. Tesis sobre los patrones de invasión y expansión de la avispa asiática en Europa, el desarrollo y evaluación de un plan de erradicación en Mallorca y la creación de un sistema automatizado de detección para su gestión.

  • Julio Alberto Díaz Sancho (Accésit, TD) – Sponge communities of the Balearic Islands: advancing knowledge on their taxonomy, distribution, and ecology. Tesis sobre la diversidad y estructura de las comunidades de esponjas en el Levante de Mallorca. El trabajo analiza la influencia de factores ambientales y presiones humanas, e identifica hasta 20 tipos de comunidades condicionadas por profundidad, temperatura, sustrato, algas rojas e intensidad pesquera.

Los galardones han sido entregados por el Rector de la UIB, doctor Jaume Carot, y la presidenta de la Fundación Aptenia, señora Jacqueline Burckhardt Bertossa. También han asistido los vicerrectores Víctor Homar y Maurici Mus; el decano de la Facultad de Ciencias, doctor Joan Ribot; el director del Departamento de Biología, doctor Xavier Gulías; el director de la FUEIB, señor Luis Vegas; y el presidente del comité evaluador de los premios, doctor Joan Rita. Asimismo, han participado varios miembros de la Fundación Aptenia.

Estos trabajos muestran la relevancia de la investigación desarrollada en la UIB en el campo de la biodiversidad y la conservación, con aportaciones que contribuyen al conocimiento y la protección de nuestro entorno.

Fecha de publicación: 27/10/2025
Agua 2 Agua 2 Big Data 3 Campusesport 16 Catálogo de Servicios 11 Centros de salud 5 Centros educativos 3 Congresos y Jornadas 151 Consejos 2 Conservación 2 Contaminación 1 Contractación 3 Convenio 7 Convocatorias 33 Currículum 1 Curso 28 Cátedra Banca March 3 Cátedra Endesa Red 5 Cátedra Iberostar 15 Cátedra Meliá 5 Cátedra Santander 14 Cátedra Seu de Mallorca 7 Cátedra Sobrasada 2 Cátedra de Estudios Urbanos 15 Cátedra de Estudios de Violencia de Género 6 Cátedra de la Insularidad 6 Cátedras 26 Cátredra La Caixa 4 DOIP 80 Deporte 6 Dieta 1 EEN 21 Ecología 9 Ecosistema 1 Edificaciones singulares 1 Educación 7 Eivissa 13 Empleo 1 Emprendimiento 86 Empresa 102 Energías renovables 9 Enfermedades crónicas 1 Entorno familiar 1 Entorno laboral 10 Entornos saludables 2 Entrevista 2 Estudio propio 52 Eventos 38 Financiación 23 Fisiología vegetal 2 Formación PDI 7 Formación 1 Formentera 3 Fundraising 36 Gestión y transferencia de proyectos 23 Hábitos saludables 2 I+D+I 79 IBDona 1 Ibemprèn 13 Igualdad 3 Impacto ambiental 5 Industria farmacéutica 4 Ingeniería Informàtica 3 Innova UIB·PIMES 3 Inserción Profesional 65 Instituciones públicas 18 Join the X 19 Mallorca 16 Medio ambiente 1 Medio ambiente 5 Medio marino 4 Menorca 16 Microcredenciales 1 Monitoreo 1 Márqueting 1 Nuevas tecnologías 17 Nuevos materiales 2 OTRI y Proyectos 166 Plagas 4 Premios 9 Programa de Prevención Contra el Cáncer 2 Protección de datos 1 Proyectos 30 Prácticas 4 Psicología educativa 2 Red Eléctrica de España 5 Residencia UIB 15 Sensores 1 Servicio de Orientación Profesional 4 Software 1 Sostenibilidad 2 UIBClusters 1 UIBTalent 66 Viticultura 3