2025-26 Diseño de contenidos formativos. Del caos a la conexión con los estudiantes, también con la ayuda de la IA

Al realizar esta formación, aprenderemos a:

  • Atraer el interés de los estudiantes. Dejarás de sentir que los alumnos se distraen y no perciben la relevancia de la materia. Aprenderás a diseñar contenidos que conecten directamente con sus intereses y su manera de procesar la información.
  • Fomentar la lectura y el estudio autónomo. Superarás la frustración de que los estudiantes no lean o no comprendan la bibliografía. Aprenderás a presentar la información de manera que la lectura y el estudio se conviertan en una actividad más atractiva y menos forzada.
  • Mejorar la conexión con el grupo. Te sentirás más cerca de los estudiantes, dejando de lado la distancia que a veces se percibe en el entorno universitario. El curso te enseñará a humanizar la comunicación para crear un ambiente en el aula más participativo y colaborativo.
  • Optimizar el tiempo y los recursos. Dejarás de sentirte abrumado por la necesidad de crear materiales constantemente. Aprenderás a utilizar herramientas y aplicar estrategias que te permitirán optimizar el trabajo y generar contenidos de alta calidad sin saturarte.
  • Convertirnos en un guía, no solo en un expositor. Cambiarás tu papel de simple transmisor de conocimiento por el de facilitador del aprendizaje. Aprenderás a guiar a los estudiantes para que ellos mismos descubran el valor de tu asignatura y se motiven a aprender.

Metodología docente

La metodología combina sesiones teórico-prácticas con ejercicios aplicados, que se desarrollarán en los siguientes formatos:

Aula digital: contenidos accesibles de manera asincrónica.
Sesiones presenciales y en streaming: espacios de interacción directa para resolver dudas, participar en debates y compartir ideas.
Ejercicios prácticos: los participantes desarrollarán sus propios contenidos formativos con el objetivo de experimentar en primera persona el diseño estratégico de materiales educativos.

Idioma

Esta formación se impartirá en castellano. 

Dirigido a

Esta formación se dirige al personal docente e investigador (PDI) universitario que desee mejorar sus habilidades en la creación de contenidos formativos atractivos y adquirir la capacidad de utilizar el apoyo de la inteligencia artificial, si es necesario.

Dificultades reales que este curso puede ayudarte a abordar

  • ¿Por qué tengo la sensación de que preparo muchos materiales pero luego el aula no responde como espero?
  • ¿Cómo puedo lograr que mis contenidos conecten con estudiantes que se distraen fácilmente y no ven relevancia en mi asignatura?
  • ¿De qué manera puedo aprovechar la IA para ganar tiempo en la preparación de materiales sin perder calidad ni rigor académico?

Objetivos

Los objetivos que se deben alcanzar en esta formación son:

  • Identificar las necesidades y los hábitos de la Generación Z para adaptar las estrategias de enseñanza y lograr que los contenidos sean pertinentes y atractivos.
  • Dominar técnicas de diseño de contenidos aplicando principios de experiencia de usuario (UX) y de narrativa para mejorar la comprensión y la conexión emocional de los estudiantes.
  • Aplicar herramientas y formatos modernos, como el vídeo, el pódcast y la IA, para crear materiales dinámicos que estimulen la curiosidad y el autoaprendizaje.
  • Fomentar la participación activa a través de un enfoque de comunicación más humano y el uso de la retroalimentación (feedback) como herramienta de mejora.
  • Promover la lectura comprensiva y el estudio presentando la información de manera más accesible y relevante, invitando a los estudiantes a explorar y profundizar en los temas por su cuenta.

Competencias

  • Competencias en docencia

Diseño de aprendizaje y planificación de cursos.
Liderazgo en el aula y motivación estudiantil.
Elaboración de recursos didácticos.

  • Competencias en investigación

Publicación de investigación y estrategias para aumentar el impacto de las publicaciones.

  • Competencias digitales

Uso de herramientas digitales de la UIB y externas.
Comunicación y colaboración digital.
Gestión de la información y habilidades de búsqueda avanzada.

  • Competencias en liderazgo y gestión de equipos

Estrategias de comunicación efectiva en equipos.

  • Otras competencias

Diseño de experiencias de aprendizaje centradas en el alumno.

Contenido

Tema 1. Navegación web y experiencia de usuario para generar contenidos formativos. Introducción.
Tema 2. Conocer al estudiante / el destinatario real a la hora de generar contenidos formativos.
Tema 3. Partes de una buena estrategia de contenidos formativos.
Tema 4. Observar y aprender desde el estudiante real (sin morir en el intento).
Tema 5. Cómo podemos diseñar contenidos formativos para el estudiante real.
Tema 6. Cómo podemos autoevaluar nuestros contenidos formativos (sin caer en el perfeccionismo).
Tema 7. Fomentar un ambiente participativo en el aula: el contenido formativo conecta gracias al contexto.
Tema 8. Retroalimentación: mejorar nuestros contenidos en tiempo real sin saturarnos como docentes.
Tema 9. La humanización como puente en la comunicación docente, más allá del contenido.
Tema 10. Narrativa silenciosa: enseñar nuestros contenidos formativos sin aparentarlo.
Tema 11. Diseñar contenidos formativos para que te entiendan: optimización natural (SEO), UX y metáforas latentes.
Tema 12. Diseñar para enseñar: cómo podemos aplicar las leyes del diseño UX a las clases.
Tema 13. La IA como asistente, nunca como atajo para generar buenos contenidos formativos.
Tema 14. Contenidos formativos en vídeo.
Tema 15. Contenidos formativos en pódcast.

Evaluación

La evaluación de la formación se basa en una combinación de participación, asistencia y demostración de la comprensión de los contenidos.

Criterios de evaluación

  • Participación en las encuestas (peso: 30%)
    Criterio: participación en tres encuestas, al inicio, a mitad del curso y al final.
    Resultado esperado: el estudiante responde a las tres encuestas y demuestra un compromiso con el proceso de evaluación y mejora continua de la formación.
  • Resultados de los tests (peso: 40%)
    Criterio: realización de un test al finalizar cada tema, con un sistema de múltiples intentos en cada uno.
    Resultado esperado: el estudiante supera los tests y se evidencia que ha asimilado los conceptos clave de cada tema. El sistema de múltiples intentos fomenta la reflexión y la corrección de errores como parte del aprendizaje.
  • Asistencia y participación (peso: 30%)
    Criterio: asistencia a un mínimo del 80% de las sesiones presenciales y en línea.
    Resultado esperado: el estudiante asiste y participa activamente en al menos el 80% de las sesiones, lo que garantiza la interacción y el aprovechamiento de los espacios de aprendizaje colaborativo.

Calificación final

  • Aprobado: el estudiante alcanza un mínimo del 80% en los criterios de participación en encuestas, resultados de los tests y asistencia.
  • No aprobado: el estudiante no cumple el requisito mínimo de asistencia o no demuestra una comprensión adecuada de los contenidos en los tests y encuestas.
12 horas, Semipresencial
Matrícula abierta