FUEIB Estudio sobre el impacto del incremento de la salinidad sobre las plantas acuáticas de s'Albufera de Mallorca Este estudio ha sido posible gracias a ECOAL, un proyecto de fundraising de la FUEIB

Las zonas húmedas son unos ecosistemas muy frágiles y por lo tanto son susceptibles de ser afectados por la actividad humana que los rodea. S'Albufera de Mallorca es una de las zonas húmedas más importantes de las Islas Baleares, declarada zona húmeda de importancia internacional e incluida en la red RAMSAR.

Este espacio natural fue declarado parque natural en 1988 y actualmente constituye una de las zonas de mayor biodiversidad de las Islas Baleares.

S'Albufera de Mallorca presenta múltiples factores de amenaza como la elevada presión antrópica que encontramos en la franja costera, la extracción de agua dulce de los acuíferos y fuentes para nutrir la demanda de agua de la población que la rodea, o la presencia de especies exóticas invasoras introducidas en diferentes momentos históricos.

Este espacio natural es un espacio dinámico donde las aguas dulces que vienen de los torrentes se mezclan con el agua de intrusión salina (procedentes del mar), dando lugar a espacios con masas de agua salobre (agua dulce mezclada con agua salada) . En consecuencia encontramos diferentes espacios con diferentes tipologías de agua con un gradiente importante de más agua salada (cuanto más cerca del mar), hasta más dulce localizada sobre todo en la parte interior y alejada de la primera línea de costa.

foto

Un estudio realizado por el Grupo de Ecología Interdisciplinaria en colaboración con el Grupo en Nutrición Comunitaria y Estrés Oxidativo de la UIB y del CIBEROBN, que engloba investigadores de cinco áreas de conocimiento de la UIB (botánica, bioquímica, ecología, fisiología y biología marina), han podido demostrar como una especie de planta acuática (Myriophyllum spicatum L.) sufre significativamente ante la presencia de aguas con mayor salinidad, reduciendo su abundancia.

Para ello, se han empleado técnicas bioquímicas y biomarcadores (marcadores de estrés oxidativo) para determinar el estado fisiológico de las plantas y la respuesta de las células de esta planta respecto a la salinidad. Los resultados muestran como los marcadores de estrés oxidativo y daño celular incrementan cuando la planta está sometida a condiciones de mayor salinidad. Además de este padecimiento de la planta desde el punto de vista bioquímico, se ha podido comprobar que allí donde los marcadores de estrés eran más altos la abundancia de la planta también era menor y viceversa, donde los marcadores de estrés estaban en niveles bajos, la planta crecía en abundancia.

El artículo, que lleva por título Salt Variation Induc oxidative stress response in aquatic macrophytes: The case of the Eurasian water-milfoi Myriophyllum spicatum L. (Saxifragales: Holoragaceae), ha sido publicado en la prestigiosa revista Estuarine, Coastal and Shelf Science.

Este estudio ha sido posible gracias al apoyo del proyecto ECOAL, un proyecto de fundraising de la Fundación Universidad Empresa de las Islas Baleares, que tiene por objetivo mejorar el conocimiento ecológico de la Albufera de Mallorca como herramienta para su conservación y gestión.

El proyecto también ha recibido el apoyo del proyecto Biodibal, fruto del convenio de colaboración entre Red Eléctrica de España y la Universidad de las Islas Baleares, que impulsa el conocimiento de la biodiversidad de las Islas Baleares.

Fecha de publicación: 20/05/2020
Agua 2 Agua 2 Big Data 3 Campusesport 16 Catálogo de Servicios 11 Centros de salud 5 Centros educativos 3 Congresos y Jornadas 145 Consejos 2 Conservación 1 Contaminación 1 Contractación 3 Convenio 6 Convocatorias 32 Currículum 1 Curso 28 Cátedra Banca March 3 Cátedra Endesa Red 5 Cátedra Iberostar 15 Cátedra Meliá 5 Cátedra Santander 14 Cátedra Seu de Mallorca 6 Cátedra Sobrasada 1 Cátedra de Estudios Urbanos 15 Cátedra de Estudios de Violencia de Género 5 Cátedra de Prevención Contra el Cáncer 1 Cátedra de la Insularidad 5 Cátedras 26 Cátredra La Caixa 4 DOIP 80 Deporte 6 Dieta 1 EEN 21 Ecología 9 Ecosistema 1 Edificaciones singulares 1 Educación 7 Eivissa 13 Empleo 1 Emprendimiento 82 Empresa 102 Energías renovables 9 Enfermedades crónicas 1 Entorno familiar 1 Entorno laboral 10 Entornos saludables 2 Entrevista 2 Estudio propio 52 Eventos 37 Financiación 23 Fisiología vegetal 2 Formación PDI 5 Formación 1 Formentera 3 Fundraising 36 Gestión y transferencia de proyectos 23 Hábitos saludables 1 I+D+I 79 IBDona 1 Ibemprèn 12 Igualdad 3 Impacto ambiental 5 Industria farmacéutica 4 Ingeniería Informàtica 2 Innova UIB·PIMES 3 Inserción Profesional 65 Instituciones públicas 18 Join the X 19 Mallorca 16 Medio ambiente 5 Medio marino 4 Menorca 16 Microcredenciales 1 Monitoreo 1 Márqueting 1 Nuevas tecnologías 17 Nuevos materiales 2 OTRI y Proyectos 165 Plagas 4 Premios 6 Protección de datos 1 Proyectos 29 Prácticas 4 Psicología educativa 2 Red Eléctrica de España 5 Residencia UIB 15 Sensores 1 Servicio de Orientación Profesional 4 Software 1 Sostenibilidad 2 UIBClusters 1 UIBTalent 66 Viticultura 3