FUEIB Prueba piloto para crear un corredor sanitario seguro entre la Península y Baleares El estudio se llevará a cabo en Cala Millor durante las vacaciones de Pascua usando la tecnología ShareEQR, desarrollada en la UIB

Un equipo de investigadores de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) estudiará la viabilidad de la implementación del protocolo sanitario SEQR para el movimiento de pasajeros seguro, de acuerdo con las necesidades actuales de la movilidad turística derivadas de la pandemia causada por la Covid-19.

El estudio se llevará a cabo durante las vacaciones de Pascua en Cala Millor y se alargará hasta el noviembre de 2021, con la colaboración la Dirección General de Emergencias e Interior, el Consorcio de Turismo de Son Servera y Sant Llorenç des Cardassar y la empresa Biolínea, como laboratorio de acreditación. Esta iniciativa tiene el apoyo de la Eurorregión Pirineos-Mediterráneo con la concesión del Fondo de Ayuda Eurorregional para hacer frente a la Covidien-19 en el marco del objetivo específico num.3 (OS3.1).

     ShareQR: tecnología para una movilidad segura

La propuesta se basa en el uso de la tecnología ShareEQR, desarrollada y patentada en la Universidad de las Islas Baleares. Esta tecnología permite transferir información de manera autenticada y segura entre una fuente y un destino sin necesidad de ningún tipo de infraestructura de comunicación y conexión digital entre ellas.

ShareEQR se basa en imágenes QR para establecer un sistema sólido de comunicación entre las entidades implicadas en el control de la movilidad y permite crear un marco de rastreo respetando la privacidad de los datos para conseguir la máxima protección de la población.

Los usuarios no tienen que descargar ninguna aplicación específica, sino que solamente deberían obtener la imagen EQR que emitirían las entidades certificadoras de la información contenida. La información se introduce en el formulario de origen y, como resultado, se genera la imagen EQR, que quedaría a disposición del ciudadano final que se le podría facilitar a través del correo electrónico o de un mensaje SMS, si fuera necesario. La información encriptada contenida en la imagen EQR quedaría protegida en todo el proceso de transferencia. El proceso de validación sobre el terreno lo haría el agente autorizado utilizando una aplicación lectora autorizada capaz de obtener la información protegida.

     Corredor sanitario seguro

La propuesta de corredor se basa en la tecnología ShareEQR y las imágenes EQR para hacer posible tanto la acreditación para la entrada permitida en un destino, como facilitar el rastreo de contactos durante el tiempo de estancia. Además, el sistema también permite la acreditación de salida de no haber sido relacionado con ningún brote detectado durante su estancia.

La información encriptada y contenida en la imagen EQR se genera y se acredita mediante las entidades autorizadas en el lugar de origen del viajero. La imagen EQR se convierte en una traza digital que puede ser validada en diferentes momentos durante el trayecto: a la entrada del aeropuerto o puerto, a la entrada del avión o barco, a la llegada al destino. De esta forma se puede tener una trazabilidad del viaje y del momento de entrada al destino. Este mecanismo permite, además de contribuir al rastreo de contactos si se detecta un contagio durante el trayecto, establecer un mecanismo ágil para determinar la entrada permitida en el destino: origen acreditado, vacunación acreditada, test acreditado.

En el destino la información encriptada registra en servicios de emergencia de la comunidad con el objetivo de poder ser consultada en caso de ser requerido por el protocolo de seguimiento de contactos establecido en la comunidad de las Islas Baleares. Mejorando la capacidad de rastreo de este protocolo.

El mismo EQR se puede usar para dejar constancia de la presencia del viaje en un establecimiento de ocio, para autorizar la entrada en ciertos eventos o para regular el aforo mediante lectores rápidos electrónicos.

El mismo EQR proporciona información útil para mejorar la respuesta a situaciones de emergencia permiten aportar información acreditada de enfermedades crónicas, alergias o tratamiento farmacológico. Esta información ayuda a definir mejor la respuesta sanitaria durante una primera actuación en situación de emergencia. Además, la barrera idiomática no es un problema en poder realizar la traducción de la información de forma automática.

Fecha de publicación: 22/03/2021
Agua 2 Agua 2 Big Data 3 Campusesport 16 Catálogo de Servicios 11 Centros de salud 5 Centros educativos 3 Congresos y Jornadas 145 Consejos 2 Conservación 1 Contaminación 1 Contractación 3 Convenio 7 Convocatorias 33 Currículum 1 Curso 28 Cátedra Banca March 3 Cátedra Endesa Red 5 Cátedra Iberostar 15 Cátedra Meliá 5 Cátedra Santander 14 Cátedra Seu de Mallorca 6 Cátedra Sobrasada 1 Cátedra de Estudios Urbanos 15 Cátedra de Estudios de Violencia de Género 6 Cátedra de Prevención Contra el Cáncer 1 Cátedra de la Insularidad 5 Cátedras 26 Cátredra La Caixa 4 DOIP 80 Deporte 6 Dieta 1 EEN 21 Ecología 9 Ecosistema 1 Edificaciones singulares 1 Educación 7 Eivissa 13 Empleo 1 Emprendimiento 82 Empresa 102 Energías renovables 9 Enfermedades crónicas 1 Entorno familiar 1 Entorno laboral 10 Entornos saludables 2 Entrevista 2 Estudio propio 52 Eventos 38 Financiación 23 Fisiología vegetal 2 Formación PDI 5 Formación 1 Formentera 3 Fundraising 36 Gestión y transferencia de proyectos 23 Hábitos saludables 1 I+D+I 79 IBDona 1 Ibemprèn 12 Igualdad 3 Impacto ambiental 5 Industria farmacéutica 4 Ingeniería Informàtica 2 Innova UIB·PIMES 3 Inserción Profesional 65 Instituciones públicas 18 Join the X 19 Mallorca 16 Medio ambiente 5 Medio marino 4 Menorca 16 Microcredenciales 1 Monitoreo 1 Márqueting 1 Nuevas tecnologías 17 Nuevos materiales 2 OTRI y Proyectos 165 Plagas 4 Premios 7 Protección de datos 1 Proyectos 29 Prácticas 4 Psicología educativa 2 Red Eléctrica de España 5 Residencia UIB 15 Sensores 1 Servicio de Orientación Profesional 4 Software 1 Sostenibilidad 2 UIBClusters 1 UIBTalent 66 Viticultura 3