FUEIB Potenciar la voz y la comunicación en el aula como herramienta para aumentar la comprensión en clase

Una actividad formativa de la Universidad de las Illes Balears (UIB), dirigida al personal docente e investigador (PDI), capacita a los docentes para emplear técnicas de radio y periodismo, transformando las clases en experiencias memorables para el alumnado.

Captar la atención en una era de distracción constante es el desafío al que se enfrentan los docentes cada día. Con esta premisa, la Universidad de las Illes Balears (UIB) lanza un curso de formación específico para el personal docente e investigador (PDI), titulado «Hablar y enseñar: técnicas periodísticas para potenciar la comunicación oral y escénica en el aula».

Maitane Moreno Oroz, periodista con más de 20 años de experiencia en medios como la Cadena SER y exdirectora de IB3 Radio, coordina esta formación que combina las claves del periodismo y la narrativa radiofónica para transformar el aula en un escenario donde cada palabra cuenta.

«La comunicación es tan importante como el contenido. Saber conectar con el alumno es el primer paso para un aprendizaje efectivo», señala Moreno. «Esto es lo que queremos lograr con este curso: convertir a los docentes en buenos comunicadores». Todo ello, a partir de estrategias universales que hacen que las personas escuchen, entiendan y recuerden.

Comunicación efectiva en el aula: una cuestión de técnica y estilo

Este curso, que se desarrollará como parte de la estrategia global de formación continua del PDI de la Universidad de las Illes Balears, se centra en las técnicas de comunicación verbal y no verbal aplicadas a la enseñanza. Los asistentes aprenderán a usar la voz y los gestos como herramientas de autoridad y proximidad. «Usar las manos, controlar el lenguaje no verbal y la postura es clave para transmitir confianza y mantener la atención de los estudiantes», explica la docente.

El programa incluye técnicas de narrativa radiofónica, desarrolladas específicamente para atraer y mantener la atención del oyente. Estos recursos permitirán a los docentes comunicar ideas complejas de manera clara, como lo hacen los buenos comunicadores de radio. Lo sencillo triunfa, ahí radica la clave.

El ethos, el pathos y el logos, o los ganchos periodísticos a través de titulares, son algunas de las estrategias que los docentes aprenderán a incorporar en las clases, convirtiéndolas en una experiencia más atractiva y cautivadora para el alumnado.

La clave está en las historias: el impacto del storytelling

Una de las herramientas más poderosas para captar la atención de los estudiantes es el storytelling, una técnica ampliamente utilizada en el periodismo.

«Las historias son datos con alma», afirma Moreno, quien defiende que las narrativas bien construidas pueden transformar incluso los contenidos más áridos.

A lo largo del curso, los docentes aprenderán a elaborar las lecciones como relatos y aplicarán casos de estudio como el del físico Richard Feynman o el profesor de ética Michael Sandel, quienes demostraron que el aprendizaje no solo se basa en la información, sino también en la conexión emocional con el público.

Para Maitane Moreno, cada historia bien contada es una oportunidad para involucrar al estudiante y motivarlo a explorar el conocimiento más allá del aula: «Los buenos docentes no solo imparten lecciones; también saben cómo inspirar a su audiencia».

Un curso para involucrar a los estudiantes

La formación no se queda en la teoría. Durante las 10 horas de duración, los participantes realizarán ejercicios prácticos en los que deberán aplicar las técnicas aprendidas y enfrentarse a los retos de comunicación ante sus compañeros.

Se espera que cada docente sea capaz de transmitir confianza y entusiasmo en el aula, una habilidad que, para muchos, puede marcar la diferencia entre una clase ordinaria y una que inspire a los estudiantes.

Este curso de comunicación para docentes es una propuesta pionera en el ámbito universitario de las Illes Balears.

El objetivo es claro: potenciar la habilidad de los profesores para cautivar, informar y motivar, y utilizar estrategias propias del periodismo, como titulares impactantes y narrativas emocionales.

Con iniciativas como esta, la Universidad de las Illes Balears busca modernizar el enfoque docente y fortalecer la relación profesor-alumno, además de promover un aprendizaje activo y significativo.

Más información y matrícula
Fecha de publicación: 10/01/2025
Agua 2 Agua 2 Big Data 3 Campusesport 16 Catálogo de Servicios 11 Centros de salud 5 Centros educativos 3 Congresos y Jornadas 145 Consejos 2 Conservación 1 Contaminación 1 Contractación 3 Convenio 6 Convocatorias 32 Currículum 1 Curso 28 Cátedra Banca March 3 Cátedra Endesa Red 5 Cátedra Iberostar 15 Cátedra Meliá 5 Cátedra Santander 14 Cátedra Seu de Mallorca 6 Cátedra Sobrasada 1 Cátedra de Estudios Urbanos 15 Cátedra de Estudios de Violencia de Género 4 Cátedra de Prevención Contra el Cáncer 1 Cátedra de la Insularidad 5 Cátedras 26 Cátredra La Caixa 4 DOIP 80 Deporte 6 Dieta 1 EEN 21 Ecología 9 Ecosistema 1 Edificaciones singulares 1 Educación 7 Eivissa 13 Empleo 1 Emprendimiento 82 Empresa 102 Energías renovables 9 Enfermedades crónicas 1 Entorno familiar 1 Entorno laboral 10 Entornos saludables 2 Entrevista 2 Estudio propio 52 Eventos 37 Financiación 23 Fisiología vegetal 2 Formación PDI 5 Formación 1 Formentera 3 Fundraising 36 Gestión y transferencia de proyectos 23 Hábitos saludables 1 I+D+I 79 IBDona 1 Ibemprèn 12 Igualdad 3 Impacto ambiental 5 Industria farmacéutica 4 Ingeniería Informàtica 2 Innova UIB·PIMES 3 Inserción Profesional 65 Instituciones públicas 18 Join the X 19 Mallorca 16 Medio ambiente 5 Medio marino 4 Menorca 16 Microcredenciales 1 Monitoreo 1 Márqueting 1 Nuevas tecnologías 17 Nuevos materiales 2 OTRI y Proyectos 165 Plagas 4 Premios 6 Protección de datos 1 Proyectos 29 Prácticas 4 Psicología educativa 2 Red Eléctrica de España 5 Residencia UIB 15 Sensores 1 Servicio de Orientación Profesional 4 Software 1 Sostenibilidad 2 UIBClusters 1 UIBTalent 66 Viticultura 3