2025-26 Especialista Universitario en Coeducación. Título propio de la UIB (30 ECTS)
La Coeducación es un modelo educativo integral cuyo objetivo es alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres, enseñando y aplicando el respeto a las diferencias y a la diversidad con el fin de lograr una escuela libre de prejuicios y estereotipos.
La Ley 11/2016, de 28 de julio, de igualdad de mujeres y hombres, en su título IV, capítulo 1, prevé toda una serie de medidas a implementar en el ámbito educativo, y especifica literalmente: «las políticas públicas educativas deben orientarse a conseguir un modelo educativo basado en el desarrollo integral de la persona al margen de estereotipos y roles según el sexo, la orientación y la identidad sexual, el rechazo a cualquier tipo de discriminación, el tratamiento de la diversidad afectiva y sexual, y la garantía de una orientación académica y profesional no sesgada por el género». Esta ley de las Illes Balears establece la aplicación de medidas coeducativas en todos los centros educativos, así como la formación del profesorado en coeducación. Asimismo, contempla su aplicación en todos los ámbitos de la educación no formal.
La escuela coeducadora es un derecho de la infancia, que debe poder desarrollarse personal y socialmente de acuerdo con las exigencias de una sociedad del siglo XXI, en la que los roles de género tradicionales son cada vez más disfuncionales y perjudiciales para las personas y las comunidades.
En este contexto, el título de Experto/a Universitario/a en Coeducación tiene como objetivo la formación en coeducación de los y las profesionales que trabajan en el ámbito educativo: profesorado de la enseñanza no universitaria, educadores y educadoras sociales, y otras figuras profesionales del ámbito de la intervención educativa y socioeducativa (centros de menores, educación en el tiempo libre, educación de personas adultas, etc.), así como de otras personas con titulación universitaria.
La formación del profesorado es una condición imprescindible para avanzar en la implementación de este modelo educativo.
¿En qué consiste?
El postgrado tiene como objetivo fundamental facilitar al profesorado de enseñanza no universitaria los conocimientos, las herramientas y las estrategias necesarias por la transformación de los centros educativos en escuelas coeducadoras la adquisición de las competencias siguientes:
1. Identificar y analizar las características y los procesos de aprendizaje de los géneros en las sociedades contemporáneas.
2. Diseñar, implementar y evaluar prácticas educativas basadas en el desarrollo integral de la persona al margen de estereotipos y roles según el sexo, la orientación y la identidad sexual.
3. Desarrollar una orientación académica y profesional no sesgada por el género.
4. Diseñar, implementar y evaluar planes de coeducación en los centros educativos.
El curso se organiza alrededor de seis módulos, cada uno de los cuales incluye varios tipos de actividades y se imparte por especialistas provenientes de las universidades, los centros educativos, los organismos de igualdad y los movimientos feminista y LGTBIQA+.
Dirigido a
- Al profesorado de los distintos niveles de la enseñanza no universitaria.
- A los y las profesionales del ámbito de la intervención socioeducativa: centros de menores, educación en el tiempo libre, educación de personas adultas, etc.
- A los y las tituladas universitarias en especialidades relacionadas con la Educación y/o otras, que trabajan o desean dedicarse profesionalmente a la enseñanza y/o a la intervención socioeducativa.
Criterios de admisión
Titulación universitaria.
Se admitirán, por orden de inscripción, a los y las profesionales que trabajen en la enseñanza no universitaria y en la intervención socioeducativa. Siempre que queden plazas disponibles, también se admitirán, por orden de inscripción, a los titulados y tituladas universitarios que deseen dedicarse a la enseñanza. Para la admisión, se dará prioridad a las personas residentes en las Islas Baleares.