FUEIB Retos migratorios: la perspectiva de las islas europeas Expertos analizan las dinámicas migratorias desde una perspectiva crítica en el seminario organizado por la Cátedra de la Insularidad
El evento «Del Sur global al Norte global: causas, políticas e impactos de las migraciones en las islas de la Unión Europea» reunió a expertos de Malta, las Islas Canarias, Grecia y las Islas Baleares, quienes combinaron el enfoque académico con la experiencia práctica en acogida, acción humanitaria y gestión de flujos migratorios.
El seminario se inauguró el viernes 13 de diciembre en Ca n'Oleo con las intervenciones de Víctor Homar, vicerrector de Política Científica e Investigación de la UIB; Catalina Barceló, directora general de Economía y Estadística del Gobierno, y Joana M. Seguí, catedrática de Geografía y codirectora de la Cátedra de la Insularidad, junto con Maurici Ruiz.
La sesión inicial del seminario se dedicó a analizar el contexto migratorio mediante el estudio de casos. La primera ponencia estuvo a cargo de Maria Pisani, quien reflexionó sobre el contexto migratorio de Malta. A continuación, Vicente Zapata presentó los nuevos retos migratorios en las Islas Canarias. Para cerrar este bloque, Christy Petropoulou analizó el caso de Lesbos con un enfoque centrado en el racismo y la criminalización.
El seminario continuó con dos ponencias que abordaron, desde una perspectiva jurídica, la solicitud de asilo y las rutas migratorias. Angelica Cutini habló sobre «La solicitud de asilo en frontera y en territorio: reducción de barreras para el asilo y la integración». Por otro lado, Andra Gulei presentó la ponencia «Rutas migratorias: el ejemplo de los migrantes en tránsito en Chad».
La parte final del seminario se centró en el enfoque institucional del fenómeno migratorio. Gemma Pinyol trató «La gobernanza migratoria en la UE», y Cristina Fuentes planteó la polémica sobre el control migratorio con la ponencia «Externalización: caos, corrupción y control migratorio bajo la apariencia de cooperación europea». Finalmente, el delegado del Gobierno en las Islas Baleares, Alfonso Rodríguez, explicó la «Intervención del Estado en la gestión de las llegadas de migración irregular por vía marítima».
La Cátedra de la Insularidad, la única en lengua no inglesa a escala internacional, es una iniciativa de la UIB y del Gobierno de las Islas Baleares que promueve la investigación, la formación y la innovación sobre insularidad, con el objetivo de fomentar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida en las Islas Baleares.