FUEIB El Govern, la UIB y la FUEIB impulsan microcursos adaptados a las nuevas necesidades del mercado laboral Se trata de formaciones cortas y flexibles diseñadas para mejorar las competencias y adaptarse a las demandas emergentes del mercado laboral
Sebastià Massanet, director general de Universidades, Investigación y Enseñanzas Artísticas Superiores, junto con Maurici Mus, vicerrector de Gestión y Política de Posgrado y Formación Permanente, y Luis Vegas, director de la Fundación Universidad-Empresa de las Islas Baleares, han presentado hoy el Plan de microcredenciales universitarias en las Islas Baleares.
Este plan, organizado por la Conselleria d'Educació i Universitats y la Universitat de les Illes Balears, será ejecutado por la Fundación Universidad-Empresa de las Illes Balears. A través de la Dirección General de Universidades, Investigación y Enseñanzas Artísticas Superiores, se destinarán 1.321.806 euros para financiar este plan, que se desarrollará hasta junio del año 2026.
Los cursos están dirigidos a personas de entre 25 y 64 años que deseen mejorar sus cualificaciones profesionales en áreas relacionadas con la transición digital y verde. Estos microcursos proporcionarán las habilidades necesarias para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado laboral, aumentar las oportunidades de empleo y contribuir al desarrollo económico y social. Las temáticas incluirán competencias en áreas como la inteligencia artificial, la eficiencia energética, la gestión de compras o la gestión empresarial, entre otras.
A lo largo del mes de octubre se llevarán a cabo reuniones con los sectores implicados para identificar las necesidades de recualificación del tejido productivo de las Islas Baleares, incluidas administraciones públicas, agentes sociales, colegios profesionales, clústeres y el tercer sector. La UIB diseñará los cursos, que comenzarán durante el primer trimestre de 2025. Serán formaciones breves, flexibles, modulares, acumulables y reconocidas internacionalmente, con una duración de entre 2 y 3 créditos universitarios (20-25 horas de docencia) y un coste de entre 25 y 50 euros por crédito. Además, se prevé ofrecer matrículas gratuitas a personas en situación de vulnerabilidad económica o social.
Las microcredenciales universitarias se certificarán digitalmente para garantizar su seguridad, autenticidad y reconocimiento internacional, con el objetivo de formar a un mínimo de 1.586 personas.
Estas formaciones se enmarcan dentro del Plan Microcreds del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y están financiadas por la Unión Europea - Next Generation EU, en el marco del mecanismo del Plan de recuperación, transformación y resiliencia.