FUEIB Vespapp: una app diseñada en la UIB para detectar y controlar la avispa asiática en Mallorca Este innovador proyecto ha contado con la colaboración de la Cátedra Santander-UIB y de la Unión Europea

A finales de 2015, el Laboratorio de Zoología del Departamento de Biología de la UIB, con el apoyo de los apicultores, confirmó la presencia en Mallorca de la avispa asiática, una especie de avispa exótica invasora.

 La avispa asiática se alimenta de abejas, de manera que su llegada puede provocar un grave desequilibrio del ecosistema, dado que las abejas polinizan la mayor parte de las plantas, tanto cultivadas como silvestres. Además, también puede llegar a ser una grave amenaza para la apicultura. «Al compartir información sobre la detección de la avispa asiática con entomólogos ingleses, éstos nos confirmaron que la erradicación de dicha especie solo es posible durante los dos primeros años a partir del momento en el que entró, por lo que la elaboración de esta aplicación puede resultar clave en el proceso de gestión de esta invasora», explica la doctora Mar Leza, del Laboratorio de Zoología de la UIB.

Primeros pasos

A raíz de los primeros avistamientos de la avispa asiática se pensó que había que detectarla con la colaboración de la ciudadanía. Y nace la propuesta de creación de una app que permita su detección. Por eso, siete estudiantes de segundo, tercero y cuarto de la Escuela Politécnica Superior, EPS, de la UIB trabajaron a lo largo de tres días de manera intensa para desarrollar una aplicación móvil que permitiese detectar la avispa asiática. Esta primera fase se hizo en colaboración con Habitissimo.

Se ha trabajado a contrarreloj, teniendo en cuenta que las avispas asiáticas han estado invernando hasta ahora, y con la llegada de la primavera despiertan de nuevo y seguirán siendo un peligro ambiental.

Colaboración con la Cátedra Santander-UIB de Innovación y Transferencia del Conocimiento

Tras tres días de trabajo con los programadores de Habitissimo, y para poder continuar con la creación de la app, la Cátedra Santander-UIB de Innovación y Transferencia del Conocimiento aportó tres becarios de la EPS que han trabajado con los investigadores de Zoología (Dra. Leza y Dr. Miranda), de la EPS (Dr. Guerrero) y del Servicio de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Teledetección (Dr. Ruiz) para crear la Vespapp y la web. Los becarios son: Juan José Martín, Camila Ángela Pérez i Carlos Tenorio.

Una app muy fácil que ayudará en la detección

La Vespapp es muy fácil de usar. Para los usuarios de Android se puede descargar de manera gratuita desde Google Play. Para cualquier otro dispositivo móvil (por ejemplo iPhone) disponemos de una web (http://vespapp.uib.es) donde se pueden notificar las detecciones. Lo que proponen los investigadores es que si alguien ve una avispa sospechosa de ser la avispa asiática, haga una foto con la app. La foto se envía de manera automática a los expertos, que confirman rápidamente si se trata o no de la avispa asiática. En caso afirmativo, se pone en marcha un protocolo de actuación para detectar su ubicación, y hacer un seguimiento y control.

Todo ello con la colaboración de la Direcció General d'Innovació i Recerca de la Vicepresidència i Conselleria d'Innovació, Recerca i Turisme, y del Servei de Protecció d’Espècies de la Conselleria de Medi Ambient, Agricultura i Pesca. La investigación que los investigadores de la UIB realizan sobre la vespa asiática tiene el apoyo de la Unión Europea, que financia con fondos FEDER este proyecto en el marco del PO FEDER 2014-2020 de las Illes Balears.

Fecha de publicación: 19/10/2017
Agua 2 Agua 2 Big Data 3 Campusesport 16 Catálogo de Servicios 11 Centros de salud 5 Centros educativos 3 Congresos y Jornadas 145 Consejos 2 Conservación 1 Contaminación 1 Contractación 3 Convenio 6 Convocatorias 32 Currículum 1 Curso 28 Cátedra Banca March 3 Cátedra Endesa Red 5 Cátedra Iberostar 15 Cátedra Meliá 5 Cátedra Santander 14 Cátedra Seu de Mallorca 6 Cátedra Sobrasada 1 Cátedra de Estudios Urbanos 15 Cátedra de Estudios de Violencia de Género 4 Cátedra de Prevención Contra el Cáncer 1 Cátedra de la Insularidad 5 Cátedras 26 Cátredra La Caixa 4 DOIP 80 Deporte 6 Dieta 1 EEN 21 Ecología 9 Ecosistema 1 Edificaciones singulares 1 Educación 7 Eivissa 13 Empleo 1 Emprendimiento 82 Empresa 102 Energías renovables 9 Enfermedades crónicas 1 Entorno familiar 1 Entorno laboral 10 Entornos saludables 2 Entrevista 2 Estudio propio 52 Eventos 37 Financiación 23 Fisiología vegetal 2 Formación PDI 5 Formación 1 Formentera 3 Fundraising 36 Gestión y transferencia de proyectos 23 Hábitos saludables 1 I+D+I 79 IBDona 1 Ibemprèn 12 Igualdad 3 Impacto ambiental 5 Industria farmacéutica 4 Ingeniería Informàtica 2 Innova UIB·PIMES 3 Inserción Profesional 65 Instituciones públicas 18 Join the X 19 Mallorca 16 Medio ambiente 5 Medio marino 4 Menorca 16 Microcredenciales 1 Monitoreo 1 Márqueting 1 Nuevas tecnologías 17 Nuevos materiales 2 OTRI y Proyectos 165 Plagas 4 Premios 6 Protección de datos 1 Proyectos 29 Prácticas 4 Psicología educativa 2 Red Eléctrica de España 5 Residencia UIB 15 Sensores 1 Servicio de Orientación Profesional 4 Software 1 Sostenibilidad 2 UIBClusters 1 UIBTalent 66 Viticultura 3