FUEIB La Oficina Fundraising recauda fondos para una investigación sobre el cáncer de cólon Empresas como Camper, Lotusse y Viva Hotels&Resorts apoyan el proyecto del Hospital de Inca y el Grupo de Oncología Traslacional

El pasado lunes tuvo lugar la presentación pública del proyecto CINUIB, que llevan a cabo conjuntamente investigadores del Grupo Multidisciplinar en Oncología Traslacional (GMOT) de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y del Hospital Comarcal de Inca (HCIN), con el apoyo de la Fundación Universidad-Empresa de las Islas Baleares (FUEIB).

El acto de presentación contó con la intervención de la doctora Pilar Roca, investigadora principal del GMOT; el doctor José Reyes, jefe del Servicio del Aparato Digestivo del Hospital; y la señora Soledad Gallardo, gerente del Hospital Comarcal de Inca. También asistieron el director de la Fundación Universidad-Empresa de las Islas Baleares, Luis Vegas; y el vicerrector de Innovación y Relaciones Institucionales, doctor Jordi Llabrés.

La UIB y el Hospital Comarcal de Inca han puesto en marcha una campaña de recaudación de fondos, a través de la Oficina Fundraising de la Universidad de las Islas Baleares, para financiar el proyecto Colon-Inca-UIB. El proyecto une esfuerzos de investigadores clínicos del Hospital Comarcal de Inca (HCIN) e investigadores básicos del Grupo GMOT de la UIB para diseñar y desarrollar un nuevo equipo de diagnóstico no invasivo (determinación en heces) para el cribado y diagnóstico precoz del cáncer colorrectal.

Esta campaña ha obtenido ya el apoyo de varias compañías sensibles con la causa sanitaria, entre las que Camper, Lottusse y Viva Hotels&Resorts, que han decidido colaborar para hacer posible esta investigación.

Proyecto Colon-Inca-UIB (CINUIB)

El cáncer de colon es el tipo de cáncer más frecuente en todo el conjunto de países occidentales, y las Islas Baleares no son una excepción: se diagnostican unos 800 casos al año. Se trata, por tanto, de una enfermedad con un impacto enorme sobre nuestra sociedad, lo que justifica el desarrollo de recursos para luchar contra ella.

El pronóstico de los casos está directamente ligado al estadio en el momento del diagnóstico, por lo que, cuanto más precoz es el diagnóstico, mejor pronóstico tiene el paciente.

El elemento principal, hasta el momento, para la detección y resección de las lesiones del colon es la colonoscopia. Se trata de un procedimiento de alto rendimiento diagnóstico y terapéutico, pero invasivo y de costes importantes. En el caso de los programas de cribado poblacional actuales se utiliza como elemento de cribado, previo a la endoscopia, la sangre oculta en heces inmunológica cuantitativa, técnica que tiene una tasa de positivos del 7 por ciento, pero con la presencia de falsos positivos y negativos. Asimismo, se debe tener en cuenta que patologías no neoplásicas también provocan positividad de esta técnica (diverticulosis de colon, enfermedad inflamatoria intestinal, angiodisplasia...).

Está ampliamente demostrado que la detección precoz y resección de los pólipos de colon disminuye la incidencia y la mortalidad por cáncer colorrectal hasta un 30 por ciento en las poblaciones en que se han implementado programas de cribado poblacional.

Ante esta situación, el objetivo principal del proyecto CINUIB es tratar de desarrollar un sistema no invasivo, alternativo a los existentes (siendo la sangre oculta en heces el referente principal), basado en la detección de marcadores en heces, que permita mejorar la selección de los pacientes candidatos a colonoscopia, ya sea por sospecha clínica o en el contexto de los programas de cribado de cáncer colorrectal. De este modo, se mejora el rendimiento de los procedimientos endoscópicos y de los programas de cribado de cáncer colorrectal.

Fecha de publicación: 17/07/2018
Agua 2 Agua 2 Big Data 3 Campusesport 16 Catálogo de Servicios 11 Centros de salud 5 Centros educativos 3 Congresos y Jornadas 145 Consejos 2 Conservación 1 Contaminación 1 Contractación 3 Convenio 6 Convocatorias 32 Currículum 1 Curso 28 Cátedra Banca March 3 Cátedra Endesa Red 5 Cátedra Iberostar 15 Cátedra Meliá 5 Cátedra Santander 14 Cátedra Seu de Mallorca 6 Cátedra Sobrasada 1 Cátedra de Estudios Urbanos 15 Cátedra de Estudios de Violencia de Género 5 Cátedra de Prevención Contra el Cáncer 1 Cátedra de la Insularidad 5 Cátedras 26 Cátredra La Caixa 4 DOIP 80 Deporte 6 Dieta 1 EEN 21 Ecología 9 Ecosistema 1 Edificaciones singulares 1 Educación 7 Eivissa 13 Empleo 1 Emprendimiento 82 Empresa 102 Energías renovables 9 Enfermedades crónicas 1 Entorno familiar 1 Entorno laboral 10 Entornos saludables 2 Entrevista 2 Estudio propio 52 Eventos 38 Financiación 23 Fisiología vegetal 2 Formación PDI 5 Formación 1 Formentera 3 Fundraising 36 Gestión y transferencia de proyectos 23 Hábitos saludables 1 I+D+I 79 IBDona 1 Ibemprèn 12 Igualdad 3 Impacto ambiental 5 Industria farmacéutica 4 Ingeniería Informàtica 2 Innova UIB·PIMES 3 Inserción Profesional 65 Instituciones públicas 18 Join the X 19 Mallorca 16 Medio ambiente 5 Medio marino 4 Menorca 16 Microcredenciales 1 Monitoreo 1 Márqueting 1 Nuevas tecnologías 17 Nuevos materiales 2 OTRI y Proyectos 165 Plagas 4 Premios 6 Protección de datos 1 Proyectos 29 Prácticas 4 Psicología educativa 2 Red Eléctrica de España 5 Residencia UIB 15 Sensores 1 Servicio de Orientación Profesional 4 Software 1 Sostenibilidad 2 UIBClusters 1 UIBTalent 66 Viticultura 3