Blog de orientación profesional Ventajas de realizar la inscripción en el SOIB
La inscripción como demandante de empleo es el requisito para acceder a todos los servicios que ofrece el SOIB. Es totalmente gratis y voluntaria, con la excepción de las personas perceptoras de prestaciones o subsidios por desempleo, para las que es un trámite obligatorio.
La primera inscripción se realizará en la oficina de empleo que le corresponda según el código postal. Para hacerla, puede solicitar cita previa por vías diferentes:
- A través de la app del SOIB
- En la web <www.soib.es>
- Por teléfono (012 o 971 22 57 91)
¿Quién puede inscribirse?
Personas en situación de paro o que, aunque trabajan, quieren mejorar su trabajo.
Así pues, una vez hecha la inscripción como demandante de empleo, la persona recibe el documento de alta y renovación de la demanda de empleo, denominado DARDO.
¿Qué nos aporta la inscripción en el SOIB?
Estar de alta en el SOIB nos puede aportar ventajas diversas, como, por ejemplo, poder acceder a:
1. Iniciativas que faciliten el acceso a un puesto de trabajo. Estas convocatorias salen a lo largo del año durante un período corto de tiempo y se pueden encontrar en la página web del SOIB, en el apartado de Novedades. Los programas son los siguientes:
- SOIB Reactiva: contratación pública para personas desempleadas para facilitar la recalificación profesional.
- SOIB Mujer: dirigido a mujeres víctimas de violencia machista.
- SOIB Jóvenes Calificados: destinado a jóvenes con formación calificada.
2. Oferta formativa, que es gratuita para personas desempleadas y ocupadas inscritas en el SOIB. Se encuentra en la web del SOIB, en el buscador de cursos. Hay dos clases de cursos:
- Conducentes a certificados de profesionalidad
- No conducentes a certificados de profesionalidad
3. Ayudas para cursar acciones formativas financiadas por el SOIB y becas formativas para cursar educación secundaria para personas adultas, formación profesional y certificados de profesionalidad. Para más información, puede consultar la página web del SOIB.
4. Ofertas de empleo que gestiona el Servicio de Intermediación. En la web del SOIB, en el apartado En un clic, se encuentra el buscador de ofertas públicas y privadas.
5. EURES, el servicio de movilidad en Europa. Es una red de cooperación europea de servicios de empleo diseñada para facilitar la libre circulación de las personas trabajadoras del Espacio Económico Europeo y Suiza. Más información en: <https://soib.es/eures-europa/>. También puede contactar con: <eures@soib.caib.es>.
6. Las personas desempleadas de larga duración pueden acceder a ofertas de trabajo gracias a iniciativas de fomento del empleo como el programa SOIB Reactiva para mayores de 30 años.
7. Existen bonificaciones a empresas siempre que las personas candidatas cumplan los requisitos que piden a las convocatorias publicadas para contratos bonificados.
8. Las personas en situación de desempleo pueden beneficiarse de exenciones de tasas (matrícula en la Escuela Oficial de Idiomas) y/o descuentos en el transporte público (la EMT tiene el programa Palma contigo) y, además, pueden preguntarse si ofrecen descuentos a instituciones educativas, del sector cultural y del espectáculo.
Si se encuentra en proceso de búsqueda de trabajo, desea complementar su perfil profesional con formación, mejorar los conocimientos de idiomas, etc., pida una sesión de orientación con nosotros, totalmente gratis e individual, y le ayudaremos a darlo os de alta en el SOIB con sus objetivos profesionales y formativos. ¡Simplemente debe pedir cita a través de nuestro calendario!
