Blog de orientación profesional ¿Qué es la identidad digital?

El currículum ya no es lo único en lo que se fijan las empresas; los procesos de selección cada vez más se trasladan al ámbito en línea y esto provoca que nuestra actividad en la web pueda ser objeto de análisis por parte de posibles empresas interesadas.

Aquí es donde entra nuestra identidad digital, también llamada imagen digital, que se refiere a la forma en que una persona se presenta y se percibe en línea. Es importante cuidar esta identidad porque puede ser la primera vía de conocimiento que las empresas tengan de nosotros y puede afectar la impresión que tengan de nosotros. La información que dejamos ver proviene, sobre todo, de:

  • Nuestros perfiles en redes sociales. Todo lo que publicamos en nuestras redes sociales es susceptible de ser visto y analizado, y muestra al mundo cómo queremos que nos vean; lo que publicamos no deja de ser un reflejo de nosotros mismos y lo que pensamos.

  • Interacción y publicación de contenido multimedia. El contenido que consumimos, que vemos y que creamos en las diversas plataformas ofrece información sobre nuestros gustos, estilo de vida e intereses.

  • Páginas web que visitamos. Nuestra participación en blogs, webs, etc., deja ver qué tipo de actividad realizamos en la red, si tratamos temas más relevantes para nuestro desarrollo o temas más casuales como puedan ser pasatiempos.

  • Datos personales. Tanto a través de nuestro correo electrónico como por los registros de las diversas páginas web en las que nos hemos registrado, se puede obtener información personal como el lugar de residencia y la edad, entre otros.

¿Qué podemos hacer para cuidar nuestra identidad digital de cara a personas interesadas en nuestro perfil?

  • Tener en cuenta nuestras redes sociales. Configura las opciones de privacidad para limitar quién puede acceder a tus redes, revísalas y elimina contenido que pueda dar una mala impresión profesional. Evita publicar contenido inapropiado.

  • Participa de manera activa y positiva en línea. Participar en páginas web relacionadas con nuestro futuro profesional y la creación de contenido relacionado con temas de carácter profesional hace que nuestra identidad digital sea más atractiva para posibles empresas interesadas.

  • Uso de plataformas especializadas. Tener y actualizar nuestro perfil en páginas web especializadas como LinkedIn, mantener actividad, tener el currículum actualizado y mantener conexiones con profesionales del mismo ámbito nos ayuda a captar la atención de posibles empresas interesadas en nuestro sector.

Para cualquier duda, puedes pedir cita en nuestro servicio de orientación laboral, donde te asesoraremos y resolveremos las cuestiones que puedas tener sobre la búsqueda de prácticas extracurriculares, cómo redactar un CV, una carta de presentación o cómo afrontar una entrevista personal, entre otras.