OTRI Segunda edición de los Premios a los Trabajos de Fin de Grado de la EPS en el acto de celebración del 25.º aniversario Un total de 48 candidaturas compiten por los premios de los seis grados de la Escuela Politécnica Superior de la UIB
Hoy, 29 de noviembre, ha tenido lugar la ceremonia de entrega de los Premios a los Trabajos de Fin de Grado (TFG) de la Escuela Politécnica Superior (EPS) en la sala de actos del edificio Anselm Turmeda. Al evento asistieron el Rector y el director general de Universidades, Investigación y Enseñanzas Artísticas Superiores.
En esta segunda edición se han presentado 48 candidaturas, superando las de la primera convocatoria. Durante el acto se entregaron los premios correspondientes a cada uno de los seis grados de la EPS, con el apoyo de entidades colaboradoras del programa MEET EPS, que también dirigieron unas palabras a los asistentes.
El director de la EPS, Biel Cardona, destacó que los Premios a los TFG de la EPS se están consolidando y representan la apuesta de la Escuela por la excelencia. También expresó su agradecimiento tanto a los estudiantes que han presentado los trabajos como a las entidades colaboradoras del programa de promoción de los estudios de la Escuela, MEET EPS, que han financiado los premios.
Ganadores de los Premios EPS 2024
- Grado en Edificación (patrocinado por el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Mallorca-COAATMCA):
Alejandro Pons Serra, por «Análisis y diseño estructural de un edificio aislado». El trabajo analiza la estructura de un edificio aislado en Can Picafort y, mediante herramientas como Cypecad, Wineva y cálculos manuales, justifica el cumplimiento de la normativa estructural vigente. - Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural:
Pau Nadal Rubí, por «Proyecto de implantación de un cultivo de cítricos en el municipio de Lloret de Vistalegre». El proyecto incluye estudios edáficos, climatológicos y socioeconómicos, el diseño del sistema de riego y un análisis de viabilidad económica.
- Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática (patrocinado por el Colegio Oficial de Peritos, Ingenieros Técnicos Industriales y Grados, orden CIN351/2009 de las Islas Baleares, COGITI):
Carme Gelabert Forteza, por «Comunicación inalámbrica de bajo consumo entre nodos alimentados por batería utilizando ESP-NOW». El proyecto desarrolla un sistema energéticamente eficiente para el monitoreo ambiental.
- Grado en Ingeniería Informática (patrocinado por el Colegio de Ingeniería en Informática de las Islas Baleares (COEIIB), Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Informática de las Islas Baleares (COETIIB), Juníper y Refineria):
-
- Categoría General:
Aina Maria Tur Serrano, por «Segmentación de imágenes puntuales hipertensas en la sustancia blanca». El trabajo aplica modelos de aprendizaje profundo como U-NET para segmentar lesiones cerebrales. - Categoría Inteligencia Artificial:
Josep Oliver Sansó, por «Monitoreo costero mediante inteligencia artificial: detección de la línea de costa». El estudio compara redes neuronales para automatizar la extracción de características costeras.
- Categoría General:
- Grado en Ingeniería Telemática (patrocinado por OmniAccess):
Adrián Losa Porter, por «Modelización matemática de sistemas MIMO masivos unicelulares. Aplicación a los servicios eMBB y URLLC». Analiza la eficiencia espectral en comunicaciones 5G. - Grado en Matemáticas (patrocinado por la Sociedad Balear de Matemáticas-SBM-XEIX):
Rosa Maria Delicado Moll, por «Avances en neurociencia computacional: plasticidad a corto plazo». El proyecto explora la modulación de la actividad neuronal en redes corticales.