Microcredencial Universitaria de Herramientas de Apoyo Básico en Comunicación Científica (1,5 ECTS)

Contenidos

Esta microcredencial ofrece una introducción práctica y aplicada a las herramientas básicas de apoyo para la comunicación y divulgación científica en el ámbito biomédico y de las ciencias de la salud. El contenido combina conocimientos sobre los principios de la comunicación científica con el uso de recursos digitales actuales que permiten optimizar la transmisión del conocimiento científico a audiencias tanto especializadas como no especializadas.

Los participantes aprenderán a elaborar textos científicos básicos (resúmenes, infografías, presentaciones), a utilizar plataformas de difusión académica (ORCID, ResearchGate, preprints) y a emplear herramientas digitales para la búsqueda, gestión y visualización de información científica. También se trabajarán habilidades de comunicación oral y escrita adaptadas a contextos colaborativos y de divulgación pública.

El contenido se estructura en los siguientes temas para fomentar el desarrollo de competencias clave relacionadas con la comunicación efectiva, el pensamiento crítico, el uso de tecnologías de la información y la creatividad, contribuyendo así a una mejor preparación de los profesionales para entornos de trabajo interdisciplinarios y altamente digitalizados:

- Introducción a la comunicación científica

- Estrategias de comunicación para la divulgación científica

- Uso de medios y redes sociales para la divulgación científica

- Creación de contenidos visuales y textos científicos para divulgar ciencia

- Estrategias de evaluación de impacto en divulgación científica

- Comunicación científica en presentaciones orales y pósters

- Divulgación científica en YouTube y otros formatos audiovisuales

- Cierre del curso y reflexiones finales

El curso está diseñado para ser lo más práctico posible, con un enfoque basado en ejercicios interactivos, estudios de caso y trabajos en grupo. La evaluación se llevará a cabo de forma continua, mediante la interacción activa entre el alumnado y el profesorado, y se complementará con una tarea final que permitirá valorar de forma más objetiva la evolución y la adquisición de los conocimientos trabajados a lo largo del curso.

Se valorará especialmente el feedback constante, incluyendo la participación activa en discusiones, ejercicios prácticos y actividades colaborativas durante las sesiones. Asimismo, se tendrá en cuenta la retroalimentación obtenida durante las prácticas, con especial énfasis en la mejora de las habilidades de comunicación. No obstante, la evaluación principal del curso se realizará mediante la presentación de una tarea final.

Evaluación:

• Proyecto final: Presentación de un breve plan de divulgación científica, con una propuesta concreta para ser utilizada en redes sociales o a través de diversos medios. Se dará cierta libertad al alumnado para elegir el medio con el que desarrollar el plan de divulgación requerido. La directora del curso, Cèlia Garau, será la encargada de evaluar las tareas finales de los participantes.

MCU logos
Microcredenciales, Presencial