OTRI Conferencia: «La Catedral de Mallorca en ruinas. La restauración del arquitecto Peyronnet en el siglo XIX» La importancia del patrimonio arquitectónico y su conservación a través de una restauración fundamental en la historia del templo

El martes 5 de noviembre, la Capilla del Santísimo de la Catedral de Mallorca acogió la conferencia «La Catedral de Mallorca en ruinas. La restauración del arquitecto Peyronnet en el siglo XIX», un acto que destacó el valor del patrimonio arquitectónico y la importancia de conservarlo mediante una restauración clave en la historia del templo.

La conferencia complementa la exposición temporal Los inicios de la restauración monumental en España: los planos de J. B. Peyronnet para la Catedral de Mallorca (1854), actualmente exhibida en el claustro de la Seu. Con una asistencia de cerca de 60 personas, el evento fue presentado por Mn. Antoni Vera, presidente del capítulo catedralicio, y contó con las intervenciones de los especialistas Dr. Andreu Villalonga, director de la Cátedra Seu de Mallorca de la UIB e investigador principal (IP) del Grupo de Conservación del Patrimonio Artístico Religioso de la UIB, y la Dra. Mercè Gambús Saiz, también investigadora en conservación patrimonial de este grupo de investigación.

A mediados del siglo XIX, la Catedral de Mallorca se encontraba en una situación crítica a nivel estructural, con un alto riesgo de colapso. Este hecho, aún desconocido para gran parte de la ciudadanía, marcó el inicio del movimiento de restauración monumental en España. La conferencia abordó en detalle el contexto histórico de este episodio, los desafíos técnicos y las metodologías aplicadas por el arquitecto J. B. Peyronnet para estabilizar y restaurar la fachada principal. El evento subrayó cómo esta intervención se convirtió en un hito pionero y fundamental para la conservación de uno de los principales referentes arquitectónicos de la isla y de su historia religiosa.

El acto, organizado con el apoyo de la Cátedra Seu de Mallorca de la UIB, la Catedral de Mallorca y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, cuenta con la financiación de un proyecto de I+D+i para la conservación del patrimonio artístico religioso.

 

Fecha de publicación: 29/11/2024