Blog de emprendimiento La Ley de Pareto: cómo identificar lo que realmente importa en tu proyecto
La Ley de Pareto, también conocida como la regla del 80/20, es una herramienta muy útil que personas emprendedoras y empresas pueden utilizar para optimizar recursos, identificar prioridades y tomar decisiones más eficientes. Esta ley plantea que, a menudo, el 80 % de los resultados provienen del 20 % de las causas. Es una idea sencilla pero poderosa, con múltiples aplicaciones en el ámbito empresarial, académico y personal.
Muchas veces, los proyectos se ven colapsados por querer hacerlo todo. Pero no todo tiene el mismo impacto. La Ley de Pareto nos invita a observar con atención y a identificar aquellas acciones, productos, clientes o tareas que generan más valor o resultados. Así, podemos concentrar los esfuerzos donde realmente importa.
¿Por qué es relevante para personas emprendedoras?
Al iniciar un proyecto, el tiempo y los recursos son limitados. Conocer la Ley de Pareto puede ayudar a evitar el agotamiento y a maximizar el impacto. En lugar de querer llegar a todas partes, puedes detectar qué canales de marketing, qué clientes o qué productos y servicios son los que te aportan mayor retorno.
Por ejemplo, una startup tecnológica puede descubrir que el 80 % de los ingresos provienen del 20 % de los clientes, o que el 80 % de las incidencias técnicas se deben al 20 % de los errores más comunes. A partir de este conocimiento, es posible enfocar estrategias comerciales, mejoras técnicas o acciones de fidelización de forma mucho más efectiva.
Cómo aplicar la Ley de Pareto en 5 pasos
- Identifica un área clave: elige un aspecto de tu negocio que quieras optimizar (clientes, ventas, tiempo invertido, quejas, etc.).
- Recoge datos: analiza qué actividades, productos o causas están relacionadas con los resultados de esa área.
- Ordena por impacto: clasifica los elementos según su contribución a los resultados. ¿Cuáles son los pocos que generan mucho?
- Prioriza acciones: céntrate en ese 20 % más relevante. Puede implicar reducir o eliminar lo que tiene poco impacto.
- Revisa y ajusta regularmente: los patrones pueden cambiar con el tiempo. Es importante revisar el análisis para seguir tomando buenas decisiones.
Ejemplo de aplicación de la Ley de Pareto: una marca de accesorios artesanales
Contexto: imagina que has creado una pequeña marca de complementos hechos a mano, vendiendo en línea y en mercados locales. Tienes varios modelos y canales de venta, pero notas que tienes demasiado trabajo y no terminas de crecer.
Aplicación de la Ley de Pareto:
- Productos: descubres que el 80 % de las ventas provienen de solo 3 de tus 15 productos.
- Clientes: la mayoría de tus clientes recurrentes vienen de una única feria mensual.
- Tiempo: dedicas muchas horas a redes sociales, pero el 80 % del tráfico web proviene de un único post destacado y del boca a boca.
- Acciones: decides reducir la variedad de productos y centrarte en los que mejor funcionan, mejorar tu presencia en la feria clave y optimizar el contenido que ya da resultados.
- Resultado: menos esfuerzo disperso, más ventas y mejor gestión del tiempo.
Conclusiones
La Ley de Pareto no es una fórmula mágica, pero sí una guía útil para detectar dónde poner el foco. En el mundo emprendedor, donde a menudo se trabaja con recursos limitados y mucha incertidumbre, saber priorizar puede marcar la diferencia entre sobrevivir y crecer.
Consejo UIBEmprèn
Utiliza esta ley como una brújula para identificar oportunidades, optimizar procesos y tomar decisiones basadas en el impacto real. En lugar de hacer más, hazlo mejor.
