Experto Universitario en Migraciones en el Mediterráneo. Título propio de la UIB (15 ECTS). Año académico 2025/26

Criterios de asistencia

La asistencia podrá ser en línea o presencial, dependiendo del número de plazas y de la selección del alumnado.


Todas las sesiones (seminarios y salidas de campo) son obligatorias (excepto la conferencia inaugural). Será necesario haber asistido a un mínimo del 80% del total de sesiones, tanto en la modalidad presencial como en línea, para que el alumnado pueda ser evaluado.


Se llevará a cabo un control de asistencia tanto en modalidad presencial como en línea.

El alumnado matriculado para seguir el curso en línea deberá tener en cuenta que:

  1. Las salidas de campo son siempre presenciales. En caso de no poder desplazarse a Mallorca, deberá presentar un trabajo alternativo sobre el tema de la salida de campo del módulo correspondiente.
  2. Deberán tener la cámara encendida durante los seminarios y deberán interactuar e intervenir cuando así lo solicite el/la ponente.

El alumnado matriculado en la modalidad presencial podrá, de manera excepcional, participar en un seminario en línea, previa comunicación a la persona responsable de la coordinación de la modalidad en línea.

Evaluación

Para obtener la calificación de apto/apta en el posgrado será necesario haber aprobado cada uno de los módulos. La evaluación se realizará mediante un ejercicio de aplicación práctica de los contenidos de cada módulo.

Idioma

Los idiomas vehiculares del curso son el catalán y el castellano.

En cuanto al aula digital, se puede traducir el idioma de la página utilizando el navegador Google Chrome, instalando el complemento necesario .

En los seminarios, el idioma de las ponencias y de los materiales dependerá de cada ponente.

Metodología docente

El curso se llevará a cabo en modalidad semipresencial en horario de horabaixa con seminarios prácticos y salidas de campo.

Además, también se pondrán a disposición del alumnado materiales docentes, materiales audiovisuales, foros de discusión y se habilitarán espacios para el intercambio de experiencias, puesto que estas son las cuatro peticiones más repetidas por las personas encuestadas. 

  • Sesiones dinámicas y participativas donde poder trabajar y debatir a partir de lecturas, videos y casos reales..., no solo clases magistrales.
  • Conocimiento muy aplicado y con propuestas de intervención social con los grupos de interés. Que no quede en una parte teórica sino que haya otra parte de intervención social.
  • Que personas migradas impartan algunas o la mayoría de asignaturas relacionadas.
  • Enfoque antirracista y lejos del paternalismo.
  • Conocimiento complejo y perspectiva crítica.
  • Enfoque de género en línea con las «Orientaciones de la cooperación feminista»: https://cooperacio.uib.cat/digitalassets/674/674173_documento-orientaciones-para-una-cooperacioin-feminista.pdf

Alumnado en modalidad en línea

En relación con el alumnado que seguirá el curso en modalidad en línea, por favor tened en cuenta las siguientes indicaciones:

  • La cámara debe estar siempre encendida (excepto por motivos puntuales).
  • Durante los seminarios, deberéis interactuar/intervenir cuando así lo solicite el/la ponente.
  • Se llevará a cabo un control de asistencia en distintos momentos de la sesión.

Habrá una persona encargada de dinamizar la participación del alumnado en línea y de realizar el control de asistencia.

El alumnado matriculado en la modalidad presencial podrá, de manera excepcional, participar en un seminario en línea, previa información a la persona responsable de la coordinación de la modalidad en línea.

Curso, Estudio propio, Semipresencial
Matrícula abierta