Formación PDI Emprendimiento social y femenino para impulsar los ODS

La Universidad de las Islas Baleares (UIB) organiza una jornada presencial para promover el emprendimiento social y solidario desde una perspectiva de género, buscando involucrar a la comunidad universitaria en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Con el título «Emprendimiento Social, Solidario y Femenino para Impulsar en Red los Objetivos de Desarrollo Sostenible», esta jornada está coordinada por Valentina Milano, profesora de Derecho Internacional Público en la UIB, y se desarrollará mediante ponencias, talleres y actividades de cocreación.

«Este evento busca promover un enfoque del emprendimiento que sea inclusivo y que apoye el liderazgo femenino en proyectos sociales sostenibles», afirma Milano.

El programa incluye desde círculos de diálogo hasta talleres prácticos, con la participación de líderes internacionales en ecofeminismo y emprendimiento social.

Liderazgo ecofeminista y redes de apoyo

La jornada comenzará con una presentación del proyecto SEA'sters, una red que impulsa la economía social y solidaria y que ha llevado a cabo iniciativas en Marsella desde 2022.

Tras esta introducción, las participantes se unirán a un círculo de diálogo sobre liderazgo ecofeminista donde compartirán experiencias relacionadas con los valores de sororidad, igualdad de derechos y cuidado del medio ambiente.

«Es necesario redefinir el liderazgo femenino para que responda a las necesidades actuales de justicia social y sostenibilidad», comenta Ana María Corredor, politóloga y CEO de MERAKIU, una comunidad de más de 20.000 mujeres emprendedoras.

Esta dinámica de círculo, explica Corredor, permite crear un espacio seguro para que las mujeres compartan sus vivencias y reflexionen sobre su papel en la transformación social.

Talleres simultáneos: herramientas para la acción y el cambio

La jornada ofrece diversos talleres prácticos, entre los cuales destaca el taller «Modelo flor», una propuesta visual para diseñar modelos de negocio sostenibles. Este taller introduce a las participantes en una metodología que conecta la generación de ingresos con el impacto social, adaptándose a diferentes contextos y necesidades.

En paralelo, Corredor liderará la dinámica «Zoom al ecosistema», en la que las participantes trabajarán en un mapa del ecosistema emprendedor femenino en las Islas Baleares. El objetivo es visibilizar redes y fomentar alianzas público-privadas que impulsen la inclusión y el desarrollo económico sostenible.
«Queremos que las mujeres emprendedoras cuenten con las herramientas necesarias para generar un cambio real en sus comunidades, y que lo hagan desde una perspectiva inclusiva y sostenible», explica Corredor.

Arte y cambio social: de la reutilización creativa a la concienciación ambiental

La jornada finalizará con un diálogo en línea con Vickie Frémont, artista y antropóloga franco-camerunesa, fundadora de la ONG My Hands My Tools. Frémont presentará su libro El proyecto Colibrí y compartirá su experiencia en arteterapia como herramienta de transformación social.

Durante la sesión, Frémont explicará cómo sus talleres de reciclaje artístico promueven la reutilización de materiales y revalorizan la cultura africana, contribuyendo a generar empleo para mujeres migrantes.

Simultáneamente, se llevará a cabo una actividad de cocreación donde las participantes trabajarán en una obra de arte colaborativa llamada Cuida nuestro mar. Esta obra, elaborada con materiales reciclados, representa artísticamente la conexión entre el ecofeminismo y la sostenibilidad, y fue iniciada en el festival ecofeminista de Berlín.

Una propuesta inspiradora para un cambio real

La jornada Emprendimiento Social, Solidario y Femenino busca fortalecer el compromiso de la UIB con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, generando espacios donde mujeres emprendedoras puedan desarrollar sus proyectos en un entorno de colaboración y apoyo mutuo.
«Queremos que esta jornada sea el inicio de una red que crezca y se expanda, conectando a las emprendedoras de Baleares y más allá, para impulsar un cambio real y sostenible», concluye Milano.

Con esta jornada, la UIB fomenta una visión del emprendimiento que apuesta por el cambio social, el liderazgo ecofeminista y la creación de redes que potencien el desarrollo sostenible desde una perspectiva solidaria y de género.

Esta jornada está organizada por la Oficina de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad (OCDS) y está reconocida por la Estrategia Global de Formación Continua del PDI.

Más información y matrícula
Fecha de publicación: 26/11/2024