Microcredencial Universitaria de Lenguaje Inclusivo en la Administración Pública: Herramientas para Evitar el Lenguaje Sexista y los Estereotipos de Género. Capacitación Profesional en Género (Programa CPGènere) (1 ECTS)

Contenidos

Esta microcredencial ofrece una aproximación práctica y reflexiva sobre el uso del lenguaje no sexista en el ámbito de la Administración Pública. Se abordarán los beneficios de una comunicación institucional inclusiva, tanto en cuanto a la igualdad de género como la calidad democrática del servicio público.

Se trabajarán estrategias y recursos para identificar y evitar expresiones sexistas y estereotipos de género en documentos administrativos, así como criterios para reformularlos con un lenguaje inclusivo y claro. También se analizarán las resistencias más habituales en la hora de implementar estos cambios y se facilitarán argumentos para una gestión del cambio eficaz y fundamentada.

Finalmente, se presentarán varias herramientas digitales y recursos lingüísticos útiles para detectar usos sexistas, y promover buenas prácticas comunicativas en el entorno laboral e institucional.

Temas que se tratarán en el curso:

- El lenguaje no sexista en la Administración: beneficios de una comunicación institucional inclusiva.

- Gestión del cambio y las resistencias: argumentos más comunes contra el lenguaje no sexista y casos más frecuentes.

- Recursos y estrategias para un lenguaje no sexista en la Administración.

- Herramientas digitales para evitar el lenguaje sexista y los estereotipos de género.

MCU logos
A distància, Microcredenciales
Matrícula abierta