2025-26 Microcredencial Universitaria de Identificación y Abordaje del Acoso Sexual: Protocolos de Actuación y Buenas Prácticas. Capacitación Profesional en Género (Programa CPGènere) (1 ECTS)
La presente microcredencial responde a una necesidad creciente de formación especializada en medidas de identificación y abordaje del acoso sexual en cualquier ámbito. Según la macroencuesta de Violencia contra las Mujeres (2019), un 17,3% de las mujeres en España ha sufrido acoso sexual en algún momento de su vida. Estos datos evidencian la urgencia de formar profesionales capacitados para atender adecuadamente estos casos.
En esta línea, la Ley Orgánica 10/2022, de garantía integral de la libertad sexual, establece la obligación de disponer de mecanismos de prevención, detección y actuación ante cualquier manifestación de violencia sexual. Igualmente, el Real Decreto 901/2020, relativo a los planes de igualdad y su registro, obliga las empresas a implementar medidas específicas contra el acoso sexual. Este marco normativo ha generado una demanda formativa especializada entre varios perfiles profesionales (recursos humanos, servicios jurídicos, psicología, educación, trabajo social, entre otros).
Así mismo, esta microcredencial se enmarca en el eje «Prevención y actuación ante las violencias machistas» del Plan Estratégico de Igualdad de género de las Islas Baleares (2024-2027), y contribuye a los objetivos de sensibilización, formación y creación de estructuras institucionales eficaces para la eliminación de la violencia contra las mujeres en todas sus formas.
A partir de este contexto, la formación refuerza el perfil profesional de las personas que asumen funciones de prevención, igualdad, acompañamiento psicosocial o gestión de personas, incorporando herramientas prácticas para abordar el acoso sexual.
Por lo tanto, se trata de una propuesta formativa que mujer respondida a las exigencias actuales en materia de cumplimiento normativo, responsabilidad institucional y cultura organizacional preventiva y de atención, a la vez que favorece la empleabilidad en entornos comprometidos con la igualdad y los derechos humanos.
Dirigido a
Personas de entre 25 y 64 años en el momento del inicio del curso y que cuenten con una titulación mínima de bachiller o equivalente
