2025-26 Jornadas «¡Actuamos ahora! Emergencia climática en la era de la desinformación»
La Oficina de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad (OCDS) de la UIB, con el apoyo del Gobierno de las Illes Balears y la colaboración del Laboratorio Interdisciplinar sobre Cambio Climático (LINCC), convoca estas jornadas dirigidas a toda la comunidad universitaria y a la sociedad en general.
Durante dos días, el campus universitario y el Teatre del Mar se convertirán en espacios para el análisis, la reflexión y la acción ante la emergencia climática. Las jornadas quieren conectar conocimiento académico, activismo ecosocial y creatividad para avanzar hacia una transición justa y sostenible.
El objetivo final de las jornadas es la activación de un grupo motor que impulse acciones frente a la emergencia climática, poniendo en valor el activismo y las experiencias locales con impacto global, así como tejer alianzas e imaginar alternativas colectivas ante los retos globales.
Metodología docente
- Sesiones abiertas con expertos y activistas (debate, ponencias y diálogo).
- Dinámicas participativas y vivenciales con alumnado.
- Metodologías creativas (artes escénicas, mural colectivo, acciones performativas).
- Trabajo colaborativo Universidad-sociedad civil / entidades.
Como matricularte en esta formación
Es necesario inscribirse a través de este enlace.
Idioma
El idioma de impartición será el catalán.
Competencias
- Diseño de aprendizaje y planificación de cursos.
- Liderazgo en el aula y motivación estudiantil.
- Elaboración de recursos didácticos.
- Ciencia abierta y gestión de datos de investigación.
- Ética en la investigación y prevención de sesgos.
- Comunicación y colaboración digital.
- Gestión de la información y habilidades de búsqueda avanzada.
- Conocimientos sobre liderazgo y autoliderazgo.
- Estrategias de comunicación efectiva dentro de equipos.
Objetivos
- Comprender las narrativas e imaginarios sociales sobre la emergencia climática y la desinformación.
- Identificar estrategias para detectar y combatir la desinformación climática.
- Explorar experiencias y prácticas ecosociales locales y globales como referentes inspiradores.
- Desarrollar herramientas de pensamiento crítico y creatividad para la comunicación climática transformadora.
- Impulsar la participación activa de la comunidad universitaria en la respuesta ante la emergencia climática.
Contenido
- Emergencia climática y narrativas sociales.
- Desinformación climática: mecanismos, impactos y estrategias de respuesta.
- Experiencias ecosociales, recursos creativos y artísticos para la sensibilización (teatro, muralismo, dinámicas participativas).
- Prácticas para fomentar el pensamiento crítico y otras narrativas.
Más información de interés
Podéis acceder al programa de estas jornadas aquí.
Dificultades reales que este curso puede ayudarte a abordar
- ¿Cómo puedo detectar cuándo una información sobre cambio climático que quiero utilizar en clase es desinformación y no una fuente fiable?
- ¿Qué estrategias prácticas puedo aplicar para no caer en los mismos imaginarios o discursos simplificados sobre la emergencia climática?