Blog de emprendimiento Tu pitch, tu oportunidad

Tienes una gran idea, un proyecto que te emociona… pero, ¿cómo conseguir que otras personas lo entiendan y se involucren? La respuesta es clara: necesitas un buen pitch.

En el mundo del emprendimiento, saber explicar tu proyecto de forma clara, breve y atractiva puede ser la clave para conseguir socios, clientela, inversión o participar en un programa como UIBEmprèn. Pero no se trata solo de hablar bien: se trata de conectar.

¿Qué es un pitch?

Un pitch es una presentación corta, entre 1 y 5 minutos, según el formato, en la que explicas tu proyecto a una audiencia específica: personas inversoras, mentoras, jurados o clientes potenciales ¿El objetivo? Captar su interés y provocar una acción: que te pidan una reunión, que quieran saber más, que te apoyen.

Las claves de un buen pitch

1. Empieza fuerte
Tienes solo unos segundos para captar la atención. Puedes empezar con una pregunta impactante, un dato sorprendente o una historia personal que conecte con el problema que quieres resolver.

2. Define el problema
Explica claramente qué problema real existe y por qué vale la pena resolverlo. Debe ser fácil de entender y relevante.

3. Presenta tu solución
¿Cómo resuelves ese problema? Explica tu producto o servicio con claridad, destacando el valor que ofrece y qué lo hace diferente de la competencia.

4. Habla del mercado
¿A quién te diriges? ¿Qué tamaño tiene tu mercado potencial? ¿Conoces a tu cliente ideal?

5. Modelo de negocio
¿Cómo vas a ganar dinero? Explica de forma sencilla cómo funciona tu modelo de negocio.

6. Equipo
¿Quién está detrás del proyecto? Muestra que cuentas con un equipo comprometido, complementario y con ganas de hacerlo realidad.

7. Objetivos y necesidades
¿Qué buscas con este pitch? ¿Inversión, mentoría, colaboraciones? Sé claro y directo.

Consejos prácticos

  • Sencillez y claridad: Evita tecnicismos y palabras complicadas. Si no lo entiende alguien ajeno al sector, quizá no lo estás explicando bien.
  • Tiempo controlado: Practica para ajustarte al tiempo. Un pitch demasiado largo pierde fuerza.

  • Pasión y autenticidad: Tu energía es clave. Si tú no crees en tu proyecto, nadie más lo hará.

  • Usa apoyos visuales con criterio: Una presentación puede ayudar, pero debe ser limpia, visual y de apoyo (no la protagonista).

¿Quieres practicar?

En UIBEmprèn organizamos talleres, mentorías y eventos donde puedes practicar, recibir feedback y mejorar tu capacidad para comunicar tu proyecto.

Si tienes una idea y quieres hacerla realidad, aprender a hacer un buen pitch puede ser el primer paso de tu viaje emprendedor.

Informació sobre l'autor