Microcredencial Universitaria de Métodos Prácticos para Entender, Escuchar y Actuar desde la Gestión Cultural (1,5 ECTS)

Contenidos

Sesión 1. Abrir los ojos al público: ¿Por qué y cómo lo conocemos?
¿Por qué es importante conocer al público? Métodos cuantitativos y cualitativos: características, diferencias y complementariedades. Cómo elegir el método más adecuado según el objetivo.


Sesión 2. ¿Qué queremos saber? ¿Cómo lo descubrimos?
Tipologías de estudios (previo, formativo, correctivo, sumativo).
Herramientas y técnicas: ventajas y limitaciones de cada herramienta.


Sesión 3. Pensar cómo recoger datos: estrategia y planificación
Muestreo, diseño de preguntas, temporalización.
Introducción a conceptos básicos de estadística y análisis cualitativo.


Sesión 4. De los datos a la interpretación: herramientas para interpretar
Aspectos éticos de la recogida de datos.
Plataformas y recursos digitales disponibles (gratuitos y de pago).
Herramientas sencillas para organizar, analizar y visualizar datos.


Sesión 5. El museo comunitario. Niveles de participación e implicación de la comunidad
¿Qué es un museo comunitario?
¿Es posible aplicar una visión comunitaria a todos los museos?
Niveles y formas de implicar a la comunidad en el museo.
Ejemplos inspiradores.


Sesión 6. El público como protagonista: escuchar y participar
Dos casos prácticos:

              - El Museu Brodant i el Teixit de Sant Llorenç des Cardassar: un proyecto museístico en construcción colectiva que sitúa la participación ciudadana en el centro del relato museográfico.
              - El Museu del Calçat i la Indústria y su proceso de renovación del discurso museográfico.

Sesión 7. Dar sentido a los resultados: aplicar y comunicar
Cómo utilizar los resultados para mejorar proyectos e instituciones.
Cómo hacer que los resultados sean rigurosos y útiles.
Presentación de los proyectos de estudio de públicos diseñados durante el curso.

MCU logos
Microcredenciales, Presencial
Matrícula abierta