Realización de análisis sobre la seguridad del paciente para prevenir y actuar en los contextos socio-sanitarios
Reducir y evitar los riesgos que asumen los pacientes y los profesionales en el momento en que reciben o dan atención sanitaria
En el momento en que acudes a un centro sanitario o participas en un programa de salud, puedes asumir unos riesgos (derivados del mismo entorno sanitario, de la falta de comunicación entre los profesionales, de falta de información y otras incidencias).
La seguridad del paciente significa la reducción de estos riesgos innecesarios asociados a la atención sanitaria. Se refiere al conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías que buscan minimizar el riesgo y maximizar la probabilidad de localizarlo cuando ocurra, reaccionar adecuadamente y paliar sus consecuencias.
Por ello, la Universidad cuenta con profesionales que trabajan para conocer y analizar los riesgos que asumen los pacientes y de qué manera deben actuar los profesionales para hacerle frente, reducir y prevenir los eventos adversos en la atención médica. Sus principales líneas de actuación están centradas en:
- Informar a los profesionales sobre las buenas prácticas en seguridad de los pacientes
- Asesorar en seguridad de los pacientes, tanto los ciudadanos como los profesionales sanitarios
- Colaborar en la prevención de eventos adversos que afecten negativamente el paciente
- Mejorar la coordinación y comunicación entre personal sanitario y no sanitario.
Con la colaboración de:
