2025-26 Cómo conseguir más impacto en mis publicaciones científicas
En esta formación aprenderemos:
- Redes sociales genéricas y específicas de investigación.
- Herramientas y portales de difusión de la productividad científica.
- Redes sociales genéricas y específicas para mejorar el perfil profesional/investigador.
- Herramientas web que permiten dar a conocer la productividad del investigador/grupo.
- Herramientas emergentes para dar a conocer y crear "mérito" académico.
- Las novedades y tendencias en los procesos de publicación y difusión científica.
Metodología docente
Clases presenciales mediante presentaciones dinámicas con oportunidades para preguntas y discusión. Sesiones prácticas en las que los participantes realizarán simulaciones y ejercicios prácticos.
Idioma
El idioma de impartición es el catalán y el español.
Dirigido a
Esta formación va dirigida al personal docente e investigador de la UIB.
Dificultades reales que este curso puede ayudarte a abordar
- ¿Cómo puedo conseguir que mis publicaciones lleguen a más lectores y tengan más citas?
- ¿Estoy aprovechando bien las redes sociales académicas para dar visibilidad a mi investigación, o solo comparto el enlace de los artículos?
- ¿Cómo puedo saber si mi trabajo realmente tiene impacto fuera del ámbito académico?
Objetivos
Dotar al profesorado de los conocimientos necesarios para conseguir mayor impacto en las publicaciones científicas.
Competencias
Competencias en investigación
Ciencia abierta y gestión de datos de investigación.
Publicación de investigación y estrategias para aumentar el impacto de las publicaciones.
Ética en la investigación y prevención de sesgos.
Competencias digitales
Gestión de la información y habilidades de búsqueda avanzada.
Contenido
- Nuevas tendencias en publicación y difusión científica.
- Estrategias para mejorar la visibilidad y el impacto de la investigación.
- El Open Access y su relevancia en la difusión de la investigación.
- Sitios y servicios web donde visibilizar mis publicaciones.
- Medida de la popularidad y el impacto académico y social de las publicaciones.
- Empleo de redes sociales genéricas y específicas para la difusión científica.
- Consejos para incrementar el número de citas de tus artículos.
Evaluación
Asistencia y participación activa.