Investigadores Noticias Ecología

econet

La quinta edición del Simposio de Redes Ecológicas tendrá lugar en Palma, concretamente en el edificio Gaspar Melchor de Jovellanos del campus universitario, entre el 10 y el 12 de noviembre.

càtedra de la mar

El curso académico 2021-22 contará, una vez más, con el apoyo de la Cátedra de la Mar-Iberostar Foundation, que por tercer año consecutivo lanza una línea de ayudas para fomentar la investigación en ecología marina.

biodibal

La Universidad de las Islas Baleares (UIB) y Red Eléctrica de España (REE) presentaron el pasado viernes los resultados de la plataforma Biodibal, que desde el año 2017, ha recogido más de un millón de observaciones procedentes de diferentes bases de datos y de la participación ciudadana.

albufera

Las zonas húmedas son unos ecosistemas muy frágiles y por lo tanto son susceptibles de ser afectados por la actividad humana que los rodea. S'Albufera de Mallorca es una de las zonas húmedas más importantes de las Islas Baleares, declarada zona húmeda de importancia internacional e incluida en la red RAMSAR.

ferreret

El pasado 19 de abril la UIB y la empresa Ferrer Hoteles presentaron la edición del libro 'El ferreret', una obra escrita por el doctor Samuel Piña, investigador del grupo de Ecología Interdisciplinaria de la UIB. En el acto participaron el doctor Antoni Martínez, profesor emérito del Departamento de Biología; la señora Claudia Castaño, de Ferrer Hotels; y el señor Lleonard Muntaner, editor.

investigador pinya

El investigador Samuel Pinya, del grupo de Ecología Interdisciplinaria de la UIB, presentó el proyecto BioBal en el II Congreso Internacional de Bioturismo, que tuvo lugar del 17 al 22 de octubre en Paraguay.

miranda

La Sala Acrópolis del Hotel Melià Palas Atenea acogió el pasado 6 de octubre la jornada de clausura del 7º Congreso Internacional de la Society for Vector Ecology (SOVE), un encuentro coorganizado por la UIB en el que más de 300 investigadores se han reunido para debatir sobre vectores y enfermedades.

investigadors

Según la Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, los edificios consumen el 40% de energía en la UE. En el caso de las Islas Baleares, los datos son más significativos. Los edificios contaminan más que todo el transporte considerado en su conjunto (barcos, aviones, coches, camiones, etc.).