2025-26 Prácticas restaurativas para una convivencia positiva

Las prácticas restaurativas son una forma de entender y vivir la convivencia entre las personas. Su principal objetivo es ayudar a los grupos a construir relaciones positivas ya funcionar de forma colaborativa. Además, ofrecen herramientas para abordar los conflictos de forma que permita restaurar las relaciones mediante el diálogo.   

Este curso tiene como finalidad introducir, de forma práctica, la perspectiva y las herramientas de las prácticas restaurativas. También se propone ayudar a sentar las bases para que estas prácticas se conviertan en una parte integral de la vida del centro y del plan de convivencia. 

En definitiva, este curso capacita al profesorado para innovar en su práctica docente, introduciendo metodologías activas que mejoran la experiencia de aprendizaje, a la vez que contribuyen al bienestar integral del alumnado y del propio docente.

Metodología docente

Ésta es una formación práctica y vivencial, que sienta las bases para empezar a ponerlas en práctica, requisito indispensable para conocerlas a fondo. La formación consta de:  

  • Explicaciones breves.
  • Actividades prácticas.
  • Reflexión sobre la práctica.
  • Propuestas de transferencia.

Al finalizar la formación, se facilitarán materiales y algunos enlaces para profundizar en los temas tratados en la formación.

Idioma

Este curso se imparte en catalán.

Adreçat a

Profesorado que forma parte de la facultat de Educación. 

Si deseas realizar esta formación por estar dentro del grupo de destinatarios, envíanos un correo a continua@uib.cat y lo gestionaremos.

Dificultades reales que este curso puede ayudarte a abordar

  • ¿Qué puedo hacer cuando un conflicto entre estudiantes interrumpe la dinámica de clase y no sé cómo reconducirlo sin perder autoridad?
  • ¿Cómo puedo crear un ambiente de aula en el que los estudiantes se sientan escuchados y responsables de su comportamiento?
  • ¿Cómo puedo fomentar la convivencia y el respeto en el grupo cuando noto que hay tensión o falta de cohesión entre los estudiantes?

Competencias

  • Valorar la importancia de fomentar el sentimiento de comunidad y la cohesión del grupo como una base para una buena convivencia.
  • Presentar estrategias para fomentar la cohesión de grupo, así como para su evaluación.
  • Conocer y facilitar círculos de diálogo proactivos.
  • Trabajar modos de comunicación que ayuden a mejorar las relaciones.
  • Emplear la conversación restaurativa para tratar conflictos.
  • Conocer y saber aplicar los principios y valores restaurativos.

Contenido

  • La justicia y las prácticas restaurativas.
  • La pirámide de la convivencia.
  • La cohesión de grupo y de la educación social y emocional, claves para una positiva convivencia.
  • El círculo como herramienta de diálogo y creación de grupo.
  • La escucha y la expresión afectiva.
  • Las prácticas restaurativas dirigidas a tratar conflictos.
  • La ventana de la responsabilidad y el proceso justo.
  • Integración de las prácticas restaurativas en el plan de convivencia.

Evaluación

Asistir al menos al 85% de horas presenciales de la actividad.

9 horas, Presencial