Experto Universitario en Migraciones en el Mediterráneo. Título propio de la UIB (15 ECTS)

Hay una edición más reciente de este curso. Puede acceder haciendo clic aquí.

Programa

Se podrán realtizar todas las asignaturas para poder obtener el título de Experto Universitario o cursar asignaturas sueltas y obtener el Certificado de Formación Permanente correspondiente

Sesión Inaugural: Fronteras y Derechos Humanos: ¿Qué está pasando ahora en la Frontera Sur?

Módulo 1: Contexto de las Migraciones en el Mediterráneo

• Sesión 1: Las Islas Baleares como estudio de caso. Migraciones, demografía y cambio social.
• Sesión 2: Rutas y dinámicas migratorias en las islas europeas del Mediterráneo en el contexto de la globalización.
• Sesión 3: La necesidad de un abordaje interdisciplinario de las migraciones.
• Sesión 4: Cambio climático, capitalismo extractivista y crisis migratorias.
• Sesión 5: La fabricación del «problema migratorio».
• Sesión 6: Queríamos mano de obra y llegaron personas: el duelo migratorio en el contexto local y mediterráneo.
• Salida de campo: desigualdades y diferenciación en la Palma del siglo XXI. Son Gotleu - Son Vida.

Módulo 2: Derechos de las Personas Migrantes en el Marco de las Políticas y de los Pactos Migratorios

• Sesión 1: ¿Cómo funcionan las políticas migratorias y de asilo?
• Sesión 2: ¿Qué pasa en las llegadas irregulares? Políticas de retorno forzoso y centros de internamiento de extranjeros. España y las Islas Baleares.
• Sesión 3: Enfoque de derechos humanos en las políticas migratorias y de asilo y la intervención de las organizaciones humanitarias: el trato a los migrantes en tránsito y a la llegada.
• Sesión 4: Los pactos migratorios de la UE: más controles, menos derechos. Estado actual de la criminalización de las ONG de rescate en el Mediterráneo.
• Sesión 5: El Derecho de extranjería ante el reto actual de la migración: de las normas a la realidad.
• Sesión 6: Situación jurídica de las personas refugiadas en las Islas Baleares y en el Mediterráneo, hoy.
• Salida de campo: Asistencia jurídica en la llegada de pateras.

Módulo 3: Asimilación, Inclusión o Integración: La migración y el reto de tejer ciudadanía en el ámbito local y comunitario

• Sesión 1: La migración ante el muro administrativo: la primera barrera para la cohesión social.
• Sesión 2: Del rescate a la acogida. Las Islas Canarias como estudio de caso.
• Sesión 3: Migración y perspectiva de género.
• Sesión 4: Nuevas narrativas sobre las migraciones y la ciudadanía intercultural.
• Sesión 5: Política, discurso y práctica antirracistas.
• Sesión 6: ¿Cómo hacemos la acogida de inmigrantes y personas perseguidas en las Islas Baleares? ¿Qué papel tienen los municipios?
• Salida de campo: dinámicas comunitarias en Sa Pobla y Manacor.

Curso, Estudio propio, Semipresencial