2025-26 La enseñanza en catalán, ¿donde está? Estrategias y recursos para hacer frente a la emergencia del catalán dentro de la educación
En las escuelas de nuestra comunidad autónoma, por ley, el catalán es la lengua vehicular y de aprendizaje. Los niños, al terminar su formación, deben demostrar competencias en las dos lenguas oficiales, pero las condiciones para alcanzar estos resultados se han debilitado durante los últimos diez años. El aumento de alumnos provenientes de otros países, las condiciones sociolingüísticas, la relajación de la conciencia lingüística en los centros y, sobre todo, la desaparición del equipo de apoyo que formaba a los docentes en estrategias y recursos para enseñar el catalán a los niños no catalanohablantes, han hecho que constatemos una realidad preocupante: los alumnos entienden el catalán, pero no.
Actualmente, el 87% de las familias optan por la enseñanza en catalán. Por tanto, la Universidad debe formar maestros que respondan a las expectativas de estas familias y de nuestra sociedad.
Metodología docente
La formación será presencial. Se partirá de una reflexión sobre la situación actual del uso de la lengua en las escuelas y del marco normativo vigente en la escuela pública, con el objetivo de tomar conciencia de los cambios que deben llevar a cabo los centros y los futuros docentes para garantizar el uso de la lengua catalana en
las escuelas.
A continuación, se presentará una propuesta de intervención orientada al centro (lengua vehicular, referentes lingüísticos, modelado, etc.) y al docente (estrategias de intervención lingüística y ejemplificaciones prácticas
cómo se deben aplicar estas estrategias en diferentes situaciones de aula, utilizando un abanico variado y atractivo de recursos).
Finalmente, como transferencia, se planteará un debate sobre las acciones que pueden realizar los agentes del sistema educativo para promover un cambio.
Idioma
Este curso se imparte en catalán.
Dirigido a
Profesorado que forma parte de la facultat de Educación.
Si deseas realizar esta formación por estar dentro del grupo de destinatarios, envíanos un correo a continua@uib.cat y lo gestionaremos.
Dificultades reales que este curso puede ayudarte a abordar
- ¿Cómo puedo conseguir que mis alumnos usen el catalán de forma natural en clase, más allá de las actividades obligatorias?
- ¿Qué hago cuando tengo alumnos que entienden el catalán pero nunca lo hablan, ni siquiera en la escuela?
- ¿Cómo puedo ser un buen modelo lingüístico si yo mismo tengo dudas sobre cómo mantener el catalán como lengua vehicular sin forzar la situación?
Competencias
- Valorar la realidad sociolingüística de la escuela y la necesidad de que los futuros maestros conozcan metodologías para enseñar en una lengua que no es la propia de los alumnos.
- Comprender la necesidad de que el catalán sea el eje vertebrador de todo el aprendizaje.
- Concienciar sobre la importancia de ser un buen modelo lingüístico para niños.
- Conocer los recursos y estrategias necesarias para enseñar en una segunda lengua.
Contenido
- Valoración de la situación sociolingüística en las escuelas.
- Principios básicos para el tratamiento de la lengua nueva.
- El papel del maestro en las situaciones comunicativas y como modelo lingüístico en cualquier nivel educativo.
- Metodología, estrategias y tipos de recursos para enseñar en una segunda lengua en las escuelas (teniendo en cuenta tanto el alumnado ordinario como el de incorporación tardía).
- Funciones de coordinación lingística: documentos de centro.
Evaluación
Es necesario asistir al menos al 85 por ciento de horas presenciales de la actividad.