2025-26 Microcredencial Universitaria de Formación en Artrópodos como Plagas Urbanas (2 ECTS)
El impacto de las actividades humanas en los hábitats naturales ha provocado grandes perturbaciones en el funcionamiento de los ecosistemas, entre las que destacan las pérdidas de hábitat y las alteraciones ecológicas que influyen en la dinámica de transmisión de enfermedades infecciosas que afectan a los animales silvestres, domésticos y a los humanos. Cerca del 75 por ciento de los patógenos que producen enfermedades de importancia sanitaria tienen un origen zoonótico, es decir, provienen de animales domésticos o silvestres. El enfoque de un solo planeta, una sola salud (One World, One Health), uno de los pilares de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hace referencia al hecho de que la salud de los humanos está influenciada por la salud del medio en el que viven. Esto significa que la salud de los animales silvestres, domésticos y de los humanos está estrechamente interrelacionada, es decir, lo que les ocurre a unos tiene repercusiones en la salud de los otros. En definitiva, se trata de un enfoque holístico de la salud ambiental.
Las Islas Baleares se caracterizan por poseer áreas naturales protegidas de gran valor ecológico, como la albufera de Alcúdia, y zonas en las que desde hace siglos se han integrado las actividades humanas con el paisaje y lo han transformado, como por ejemplo las zonas ocupadas por la ganadería y la agricultura o la proliferación de áreas urbanizadas. En este contexto paisajístico, dadas las reducidas dimensiones de las islas, son frecuentes las interacciones entre la fauna y el ser humano —especialmente en zonas urbanas—, lo que podría favorecer la transmisión de enfermedades y la perturbación de los hábitats.
Un animal se considera plaga cuando supera un determinado umbral que provoca molestias a la población o un riesgo para la salud pública. Los trabajadores de las empresas de control de plagas realizan inspecciones y tratamientos para controlar estos organismos, pero, dado que no suele ser un requisito, es frecuente que los técnicos de estas empresas no hayan recibido una formación especializada sobre la identificación, análisis y control de dichos organismos.
Este curso tiene como objetivo formar a los técnicos de control de plagas de las Islas Baleares para el reconocimiento, análisis, función y efectos ecosistémicos de los principales grupos de artrópodos plaga presentes en el ámbito urbano. La finalidad es que estos profesionales puedan llevar a cabo un control integrado óptimo y respetuoso con el medio ambiente.