2025-26 Creación de material utilizando la IA
Nos centraremos en el uso de herramientas de inteligencia artificial para la creación de contenido audiovisual educativo.
Aprenderás a utilizar la IA para desarrollar guiones, crear animaciones, mejorar el audio y editar vídeos de manera eficiente y adaptada a diversas audiencias, teniendo en cuenta aspectos éticos y legales.
Al realizar esta formación podrás mejorar en la utilización de herramientas de IA para la producción de contenido audiovisual educativo, la personalización de recursos para diferentes públicos, y la aplicación de buenas prácticas en cuanto a derechos de autor, privacidad y consideraciones éticas en el uso de la inteligencia artificial.
Metodología docente
La metodología del curso será eminentemente práctica y participativa. Se combinarán sesiones teóricas con talleres prácticos en los que los participantes podrán aplicar lo que hayan aprendido y elaborarán su propio material. También se harán discusiones en grupo y un proyecto final de cada alumno, para fomentar la colaboración y el pensamiento crítico.
Idioma
Esta formación se impartirá en catalán y castellano.
Dirigido a
Este curso va dirigido al Personal Docente e Investigador de la UIB.
Dificultades reales que este curso puede ayudarte a abordar
- ¿Cómo preparo en poco tiempo materiales atractivos y claros para mis clases sin pasarme horas editando?
- ¿Cómo adapto mis materiales de docencia y divulgación a distintos formatos digitales sin perder calidad ni rigor?
- ¿Estoy teniendo en cuenta bien los aspectos éticos y legales cuando uso la IA para crear recursos educativos?
Objetivos
- Planificar el proceso de creación de material audiovisual.
- Herramientas innovadoras basadas en IA para diseñar, editar y generar material textual, gráfico y audiovisual.
- Formatos de publicación de material digital en entornos digitales.
Competencias
Competencias en docencia
Elaboración de recursos didácticos
Competencias digitales
Uso de herramientas digitales de la UIB y externas
Otras competencias
Conocimientos de herramientas de IA para crear material gráfico, de audio y visual.
Conocimientos de formatos digitales para su publicación.
Contenido
Módulo 1. La IA en el día a día del PDI: retos y oportunidades
Contexto real universitario:
Tiempo limitado para preparar clases, correcciones e informes.
Presión para publicar e internacionalizar la investigación.
Necesidad de comunicar y divulgar resultados de manera atractiva.
Herramientas y aplicaciones concretas:
ChatGPT y NotebookLM para resumir artículos y preparar guiones de clase.
Infogram y Napkin para crear gráficos e infografías a partir de datos de investigación.
Caso práctico: preparar en 15 minutos un resumen visual de un artículo científico para el aula.
Módulo 2. Crear contenido audiovisual docente y de investigación
Crear guiones y guiones ilustrados (storyboards): adaptarlos a contextos docentes reales (p. ej., preparar un vídeo corto para introducir un tema en la asignatura o para defender un proyecto).
Producir presentaciones y vídeos explicativos:
Gamma para crear presentaciones docentes de manera rápida.
HeyGen para generar vídeos con avatar que expliquen contenido de la asignatura.
Generar imágenes y gráficos para material docente y divulgativo:
Stable Diffusion y DALL·E para crear esquemas e ilustraciones personalizadas.
SVG para hacer material interactivo y escalable (p. ej., anatomía, procesos físicos).
Mejorar el audio y la música: herramientas para eliminar ruido y generar fondos musicales para vídeos docentes.
Caso práctico: cada participante adapta un contenido real de su ámbito docente a un formato audiovisual con IA.
Módulo 3. Validación, ética e integración responsable en la universidad
Evaluar el impacto en el aprendizaje: métodos para medir si el material audiovisual mejora la comprensión.
Ética y privacidad:
RGPD y protección de datos de los estudiantes.
Evitar sesgos en material creado con IA.
Derechos de autor y uso justo del contenido creado con IA:
Cuándo y cómo se puede utilizar en docencia e investigación.
Estrategia institucional: cómo adoptar la IA de manera progresiva en el departamento/facultad.
Caso práctico: simular un proyecto docente o de investigación en el que se planifica el uso de la IA con criterios éticos y legales.
Evaluación
Proyecto final personal de cada alumno.