2025-26 Manejo de problemas emocionales con el alumnado: Primeros auxilios psicológicos (PAP) dentro y fuera del aula

La formación trabaja competencias emocionales clave para el profesorado: comunicación efectiva para adaptar el discurso y crear un clima de cooperación; empatía para comprender al alumnado y prevenir conflictos; y negociación para encontrar soluciones equilibradas. Incluye también primeros auxilios psicológicos para gestionar situaciones emocionales, conocimiento de los circuitos de derivación a servicios especializados y estrategias de autocuidado docente para preservar el bienestar profesional.

Metodología docente

La metodología docente interactiva, participativa y centrada en el estudiante:

Profundización en la teoría: proporciona una base teórica sólida empleando lecturas, vídeos explicativos y recursos escritos.

Ejercicios prácticos: incluye ejercicios y actividades para que los participantes apliquen las técnicas del protocolo a su propia vida.

Asesoramiento personalizado: ofrece opciones de acompañamiento individual para resolver dudas específicas o preocupaciones de los participantes.

Recursos multimedia: utiliza una variedad de materiales, como vídeos y presentaciones interactivas, para mantener el interés del alumnado y adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje.

Retroalimentación constructiva: proporciona comentarios útiles sobre las actividades y ejercicios, destacando los puntos fuertes y sugiriendo mejoras.

Idioma

La formación se impartirá en catalán. 

Dirigido a

Esta formación está dirigida al Personal Docente e Investigador de la UIB.

Dificultades reales que este curso puede ayudarte a abordar

  • ¿Qué hago cuando un estudiante rompe a llorar en medio de la clase y no sé cómo reaccionar?
  • ¿Cómo puedo poner límites a un alumno con conducta disruptiva sin que la situación escale?
  • ¿En qué momento debo derivar a un estudiante a un servicio especializado y cómo lo hago sin saltarme mi rol docente?
  • ¿Cómo puedo recuperarme emocionalmente después de un incidente en el aula para no arrastrarlo el resto del día?

Objetivos

Comunicación efectiva
Adquirir la capacidad de transmitir ideas de manera clara y accesible, adaptando el estilo comunicativo a la diversidad de estudiantes y miembros de la comunidad educativa. Promover un clima de cooperación y comprensión mutua en el aula.

Empatía
Desarrollar la habilidad de identificar y comprender las perspectivas del alumnado y de la comunidad educativa. Utilizar la empatía como recurso clave en la gestión de conflictos y en la construcción de un entorno inclusivo y respetuoso.

Negociación
Consolidar estrategias de negociación para gestionar situaciones conflictivas con flexibilidad y equilibrio, buscando soluciones que respondan a las necesidades de todas las partes implicadas.

Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Aplicar el modelo mira-escucha–vincula (Look–Listen–Link) en situaciones emocionales complejas dentro y fuera del aula como estrategia de contención y regulación inmediata.

Circuitos de derivación
Conocer los protocolos y canales disponibles en la UIB para derivar estudiantes a servicios de apoyo especializado, garantizando una atención adecuada y dentro de los límites profesionales del docente.

Autocuidado docente
Incorporar técnicas breves de autorregulación y recuperación tras un incidente emocional en el aula, con el objetivo de preservar el bienestar del profesorado y sostener su práctica docente.

Competencias

Competencias en docencia

Gestión emocional de los estudiantes.

Competencias transversales: habilidades y competencias de autogestión

Habilidades y competencias que requieren que los individuos comprendan y controlen sus propias capacidades y limitaciones, y que utilicen este autoconocimiento para gestionar actividades en diversos contextos. Esto incluye la capacidad de actuar de manera reflexiva y responsable, aceptar retroalimentación crítica, adaptarse a los cambios y buscar oportunidades para el desarrollo personal y profesional.

Contenido

Introducción a las emociones
Diferencia entre emociones adaptativas y desbordamiento emocional.
Señales observables de alta activación en el alumnado (llanto, bloqueo, irritabilidad, conducta disruptiva).
Errores frecuentes en la gestión docente: minimizar, evitar, imponer consecuencias sin regular antes.

Primeros auxilios psicológicos (PAP) (mira-escucha–vincula, Look–Listen–Link)
Definición y evidencia internacional (OMS, guías de PFA).
Pasos clave: mirar (asegurar y observar), escuchar (escuchar y validar), vincular (ofrecer opciones y seguimiento).
Criterios de derivación: cuando el malestar persiste, cuando hay riesgo inminente o señales de alerta clínica.

Scripts de comunicación: SBI y DESC aplicados al aula
SBI (situación–conducta–impacto): describir la conducta de forma objetiva y el impacto en el grupo/docente.
DESC (describe–expresa–solicita–consecuencia): formular peticiones asertivas con límites claros y consecuencias procedimentadas.
Integración PAP → SBI → DESC: cómo regular primero y después negociar/concretar.

Derivación y circuitos de apoyo en la UIB
Recursos disponibles: servicio de apoyo psicológico, unidad de atención a las necesidades educativas especiales...
Procedimiento para derivar: cuándo, cómo y a quién.
Canales de contacto (teléfono, dirección electrónica institucional, formularios en línea).
Importancia de documentar (registro mínimo en 3–5 líneas) e informar solo de lo necesario.

Autocuidado docente y límites profesionales
Técnicas breves de autorregulación tras un incidente: respiración 4-6, micropausas, descargar tensión física.
Estrategias de apoyo entre iguales (compartir información, supervisión docente, compartir protocolos).
Delimitar el rol docente: ofrecer apoyo y contención, pero no hacer terapia.
Prevención de la fatiga por compasión y del síndrome de agotamiento profesional (burnout): indicadores de alerta y estrategias de protección personal.

2 horas, Presencial
Matrícula abierta