2025-26 Descansos activos en el aula para la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje

En este curso, el docente universitario aprende a reconocer el impacto que el sedentarismo tiene sobre la salud física, mental y cognitiva del estudiante y tomar conciencia de la necesidad de incorporar estrategias activas en el aula. A partir de la evidencia científica, adquiere una clara comprensión de los beneficios que tiene la actividad física sobre el rendimiento académico, la atención, la motivación y el bienestar general. 

El curso ofrece al docente herramientas para integrar descansos activos de forma sencilla y viable en el desarrollo de las clases, entendiéndolos no como una pérdida de tiempo de aprendizaje, sino como una estrategia que potencia la concentración y la eficacia académica. 

Además, aprende a alinear estas prácticas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en concreto con el ODS 3, que promueve la salud y el bienestar para todas las personas. Esto permite al docente vincular su labor con una perspectiva más amplia de responsabilidad social y sostenibilidad. 

En definitiva, este curso capacita al profesor para innovar en su práctica docente, introduciendo metodologías activas que mejoran la experiencia de aprendizaje, a la vez que contribuyen al bienestar integral del estudiante y del propio docente.

Metodología docente

La primera parte de la formación tendrá un componente teórico para sentar las bases sobre las que se justifican los descansos activos. La segunda parte será práctica y con la participación activa de los alumnos.

Idioma

Esta formación se impartirà en catalán.

Dirigido a

Este curso va dirigido al Personal Docente e Investigador de la UIB.

Dificultades reales que este curso puede ayudarte a abordar

  • ¿Cómo puedo mantener la atención de mi alumnado después de 40 minutos de clase sin que mi sesión se descontrole?
  • ¿Cómo puedo introducir pequeñas pausas activas sin perder tiempo de contenido ni romper el ritmo de la sesión?
  • ¿Cómo puedo cuidar también de mi propio bienestar físico y mental mientras doy clases largas o intensas?

Objetivos

  • Sensibilizar a los docentes sobre la importancia de la actividad física para mejorar la salud y el rendimiento académico de los estudiantes.
  • Conocer metodologías innovadoras basadas en la experimentación motriz en el aula para poner fin al sedentarismo y reforzar los contenidos curriculares.
  • Capacitar a los docentes para utilizar los recursos propuestos por el programa de descansos activos en el aula.
  • Formar a los docentes para que experimenten y creen sus propias actividades siguiendo la metodología de los descansos activos.

Competencias

  • Diseño de aprendizaje y planificación de cursos. 
  • Liderazgo en el aula y motivación estudiantil.
  • Elaboración de recursos didácticos.

Contenido

  • Actividad física y su relación con la salud.
  • Promoción de la actividad física en entornos educativos.
  • Los descansos activos: conceptualización y aplicabilidad.
  • Estrategias y recursos para aplicar descansos activos en el aula.

Evaluación

Es necesario asistir al menos al 85 por ciento de horas presenciales de la actividad.

6 horas, Presencial
Matrícula abierta