2025-26 Cómo prepararte para una entrevista y hablar de tu investigación conectando con el público

Esta formación está pensada para adquirir las habilidades esenciales que toda persona investigadora debería tener para afrontar con éxito una entrevista, ya sea en prensa, radio, televisión o pódcasts, tanto en medios generalistas como especializados. Aprenderemos a adaptar nuestro mensaje a cada formato para lograr el máximo impacto posible y comunicar nuestro proyecto de investigación de una manera divulgativa, clara e interesante para el público.

Metodología docente

La modalidad de la formación es presencial y se basa en una metodología práctica.

Idioma

Este curso se impartirá en catalán y castellano.

Dirigido a

Este curso se dirige al personal docente e investigador de la UIB.

Dificultades reales que este curso puede ayudarte a abordar

  • ¿Por qué a menudo mi investigación no despierta interés en los medios, a pesar de ser relevante?
  • ¿Cómo puedo gestionar preguntas incómodas sin perder credibilidad ni confianza?
  • ¿Cómo adapto mi mensaje si la entrevista es para televisión, radio, prensa o un pódcast?

Objetivos

  • Moverse con seguridad y fluidez durante una entrevista, respondiendo con solvencia cualquier tipo de pregunta que pueda hacer el entrevistador.
  • Conocer el funcionamiento de los diferentes formatos y plataformas en los que podemos ser entrevistados y saber cómo adaptar nuestro mensaje.
  • Aplicar técnicas para explicar conceptos complejos de manera comprensible, para llegar a un público más amplio.

Competencias

  • Comunicación y colaboración digital.
  • Estrategias de comunicación efectiva dentro de los equipos.

Contenido

1) Cómo preparar la entrevista:

  • El medio condiciona el contenido. Técnicas para adaptarnos a cada formato:
    • Prensa (en papel y digital)
    • Televisión
    • Radio (y pódcasts)
    • Conferencias en formato entrevista
  • Tipos de entrevistadores:
    • Medios generalistas y especializados
    • Facilitarles el trabajo es clave
    • Qué información previa debo enviar
    • Datos clave que hay que conocer: día, hora, duración


2) La clave: el lector, oyente o espectador

  • Las personas prestan más atención a bloques pequeños y fáciles de asimilar
  • Por qué no debes contarlo todo
  • Las personas filtran la información
  • Técnicas (casi) infalibles para explicar conceptos complejos

3) Estrategias para el éxito de la entrevista

  • Cómo iniciar la entrevista
  • Cómo finalizarla
  • Ajustarse al tiempo es imprescindible
  • Qué potenciar y qué evitar
  • Qué hacer si no te preguntan aspectos clave de tu proyecto o investigación
  • Cómo responder a preguntas incómodas
  • Gestionar el sí y el no: nociones de dialéctica positiva

Requisitos previos

Experiencia en entornos de aprendizaje tanto presenciales como en línea.

4 horas, Presencial
Matrícula abierta