UIBEmprèn La FUEIB participa en los Berenars IUNICS, un espacio formativo Durante el encuentro, la OTRI presentó los premios UIBEmprèn IUNICS, diseñados para impulsar la innovación
El último viernes de cada mes, los jóvenes estudiantes de doctorado participan en los Berenars del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud (IUNICS), unas jornadas en las que los participantes presentan sus proyectos y tienen la oportunidad de escuchar otros casos de éxito. Además, también se les ofrecen herramientas formativas para ayudarles a transformar sus ideas en proyectos emprendedores.
En esta ocasión, el encuentro fue organizado en colaboración con la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), que invitó a los jóvenes a una chocolatada, fomentando así el trabajo en red entre los asistentes. Además, la jornada contó con la ponencia de Joan Perelló, cofundador y director general de Sanifit, una empresa derivada creada por estudiantes de doctorado que lograron lanzar una compañía destacada tanto en las Islas Baleares como a nivel internacional. Joan Perelló explicó su trayectoria en el ámbito del emprendimiento, un camino que inició hace veinte años, animando así a los jóvenes a luchar por sacar adelante sus ideas.
Durante la jornada también se presentaron los premios UIBEmprèn IUNICS, diseñados para impulsar la innovación y premiar aquellos proyectos que demuestren un elevado nivel de creatividad y viabilidad en su potencial empresarial. Según explica Júlia García, directora del IUNICS, «una de las conexiones entre la OTRI y el IUNICS es el vínculo de unión entre empresas y grupos de investigación, que ayuda a avanzar el conocimiento hacia la transferencia». García añade: «La OTRI nos ayuda a conectar con las empresas, ya que la oficina está al tanto de lo que hace cada grupo de investigación, lo que nos permite establecer colaboraciones».
Sin embargo, la directora admite que «hoy en día este es uno de nuestros puntos débiles. No tenemos mucha transferencia en el Instituto. Hay grupos muy buenos en investigación básica, pero nos falta intentar llevar esas ideas hacia una transferencia directa con empresas o al mercado».