Ensayos de biocompatibilidad
La biocompatibilidad se refiere a la capacidad de un biomaterial para desempeñar la función deseada de acuerdo con un tratamiento médico, sin provocar ningún efecto indeseable, pero al mismo tiempo generando la mejor respuesta celular o del tejido en esa situación específica.
Los ensayos in vitro son muy útiles para una primera proyección de los efectos biológicos de una biomolécula o un nuevo biomaterial con el fin de reducir el uso de animales de experimentación y los costes relacionados con los análisis in vivo. La UIB tiene un historial probado en estudios de biocompatibilidad de biomoléculas y biomateriales in vitro (superficies de implantes, hidrogeles, andamios, micro y nanopartículas, stents, etc.) y ofrece los siguientes ensayos:
- Ensayos de citotoxicidad (actividad LDH o viabilidad celular)
- Ensayos de actividad metabólica y proliferación celular
- Morfología celular mediante microscopía electrónica de barrido/confocal
- Perfil de adhesión celular
- Perfiles de expresión génica mediante RT-PCR a tiempo real
- Liberación de marcadores específicos mediante inmunoensayos
- Ensayos funcionales: actividad ALP y mineralización (osteoblastos), ensayos de resorción (osteoclastos), ensayos de curación de heridas (fibroblastos gingivales), producción de colágeno, etc.
- Hemocompatibilidad: hemólisis, adhesión de plaquetas.
Cultivos celulares: células madre mesenquimales humanas de médula ósea, fibroblastos gingivales humanos, células mononucleares de sangre periférica humana, líneas celulares de preosteoblastos y preosteoclastos de ratón, células endoteliales vasculares humanas. Se pueden utilizar otras líneas celulares bajo demanda.
Todos los estudios se llevan a cabo de acuerdo con las directrices establecidas por las agencias reguladoras. Los protocolos están diseñados para cumplir con los requisitos reglamentarios de las normas vigentes (ISO 10993: Evaluación biológica de dispositivos médicos).
Con la colaboración de:
