Ciclo de seminarios web: “Economías insulares: monocultivo o diversificación"

En línia
14 julio 2025 - 13 octubre 2025

El ciclo de webinars "Economías insulares: monocultivo o diversificación" nace con el objetivo de analizar los modelos económicos de varios territorios insulares, con una atención especial a la dicotomía entre las economías basadas en un único sector (monocultivo) y aquellas que han apostado por la diversificación económica. Este espacio académico y de debate busca reflexionar sobre las ventajas, los riesgos y los retos de ambos enfoques.

Objetivos del ciclo

  • Analizar los modelos económicos de varias islas europeas y ultramarinas.
  • Generar debate sobre la necesidad de diversificar las economías insulares.
  • Facilitar el intercambio de experiencias y buenas prácticas.
  • Promover el conocimiento sobre las especificidades económicas de los territorios insulares.

Programa del ciclo de webinars 

  • 14 de julio a las 17:30h - «Do agricultural subsidies really work on islands? Abandonment and intensification of farming donde Greek islands» (Funcionan realmente las subvenciones agrícolas en las islas? Abandono e intensificación de la agricultura en las islas griegas).
    • Ponencia del Dr. Thanasis Kizos (University of the Aegean). Esta sesión examinará el papel de las ayudas del Estado griego en las islas y explorará la diversificación económica.
  • 21 de julio a las 17:30h- «Sardinia: Monoculture vs. Diversification: Energy, Sustainability, and Economic Resilience» (Cerdeña: monocultivo vs. diversificación: energía, sostenibilidad y resiliencia económica).
    • Ponencia del Dr. Stefano Matta (Università degli Studi di Cagliari). Esta sesión explorará las iniciativas de diversificación económica en Cerdeña y los retos que afronta este territorio insular.
  • 8 de septiembre a las 17:30h– «Insularidad, acceso a la vivienda y restricciones a la adquisición de inmuebles por no residentes»
    • Ponencia del Dr. Joan David Janer (Universitat de les Illes Balears). Esta sesión ofrecerá una visión alternativa al problema de la vivienda en las Islas Baleares y a su entorno económico.
  • 15 de septiembre a las 17:30h– «De la diáspora al turismo de masa. La evolución de la economía de Córcega (siglos XX-XXI)»
    • Ponencia del Dr. Marcel Farinelli (CIEE Barcelona). Esta sesión analizará la planificación económica implementada por Francia desde el 1957 para resolver los problemas de Córcega y sus consecuencias.
  • 29 de septiembre a las 17:30h– «Canarias. El bienestar socioeconómico y los incentivos de la especificidad del Régimen Económico y Fiscal» (Canarias. El bienestar socioeconómico y los incentivos del Régimen Económico y Fiscal)
    • Ponencia del Dr. Carmelo Javier León (Universidad de las Palmas de Gran Canaria). Esta sesión ofrecerá una aproximación al Régimen Económico y Fiscal de las Canarias y su impacto en el bienestar social y la población del archipiélago.
  • 13 de octubre a las 17:30h– «Broken Promises: Eco Tourism and Rampant Construction» (Promesas rotas: ecoturismo y construcción descontrolada).
    • Ponencia de la Dra. Rose Marie Azzopardi (Università ta' Malta). Cómo afronta una isla Estado la diversificación o la evitación del monocultivo del turismo.

Importancia e impacto

Este ciclo de webinars representa una oportunidad clave para debatir sobre el futuro de las economías insulares y poner de relieve las particularidades de estos territorios. El impacto de esta iniciativa se refleja en varios aspectos:

  • Creación de conocimiento: el análisis comparativo permite comprender mejor las dinámicas económicas de las islas y las posibles estrategias para su desarrollo sostenible.
  • Fomento del diálogo: la participación de ponentes de varias regiones facilita el debate académico y profesional.
  • Visibilidad de las economías insulares: se promueve una mejor comprensión de los desafíos y las oportunidades que afrontan estos territorios.
  • Red de colaboración: el ciclo fomenta la conexión entre expertos, académicos e instituciones interesadas en el desarrollo económico insular.

Conclusiones

El ciclo Economías insulares: monocultivo o diversificación contribuye de manera significativa en el estudio y a la difusión del conocimiento sobre los modelos económicos insulares. Estas sesiones fomentarán una reflexión profunda sobre las estrategias necesarias para la sostenibilidad económica de estos territorios.