Formación PDI Comprender el impacto de las redes sociales para entender mejor a los estudiantes
La Universidad de las Illes Balears (UIB) apuesta por la formación continua de su personal docente e investigador con el curso «Entender las redes para entender a los alumnos». Este curso busca que los docentes comprendan el impacto de las redes sociales en sus estudiantes y apliquen este conocimiento en su práctica diaria en el aula.
Redes sociales y percepción: un cambio de paradigma en las aulas
El curso analiza cómo la llegada de las redes sociales ha transformado la percepción del mundo, especialmente entre los más jóvenes.
Diego Fanjul Martínez, abogado especializado en protección de datos y responsable del curso, explica: «Comprender cómo operan las redes sociales nos proporciona herramientas para acercarnos a los estudiantes y entender sus expectativas y realidades».
Desde los comentarios en tiempo real hasta las imágenes y videos que inundan las plataformas, estas herramientas digitales han moldeado una nueva forma de comunicarse y entender el entorno. «Las redes sociales no son solo una moda; forman parte del día a día de los estudiantes. Si queremos conectar con ellos, necesitamos entender la lógica interna de las redes, su modelo de negocio, la influencia que ejercen y los efectos que generan», comenta Fanjul.
El curso fomenta en los docentes un pensamiento crítico sobre las redes sociales y explora su influencia en la percepción y el comportamiento de los estudiantes. La idea es que los docentes puedan aplicar este conocimiento en el aula y adaptar sus métodos y comunicación a una generación profundamente influenciada por el mundo digital.
Un espacio para el debate y el análisis crítico
La formación no se limita a exponer teorías sobre las redes sociales, sino que incluye debates y actividades grupales donde los docentes pueden expresar sus dudas y compartir experiencias.
Este enfoque fomenta un análisis colectivo sobre los desafíos que plantea la enseñanza en un entorno altamente digitalizado. «La reflexión compartida es clave; nos permite explorar cómo las redes influyen en nuestra manera de enseñar y en la forma en que los estudiantes aprenden», afirma Fanjul.
Entre los temas tratados, el curso incluye debates sobre el capitalismo de vigilancia —el uso comercial de los datos personales en línea— y sobre la importancia de la privacidad digital. Según Fanjul, estos son temas esenciales para ayudar a los docentes a guiar a los estudiantes en un uso responsable de las plataformas.
Aplicaciones prácticas: redes sociales y herramientas digitales en la enseñanza
Para muchos docentes, esta formación es una oportunidad para entender qué herramientas, no necesariamente digitales, pueden integrar en sus clases.
La formación sobre redes sociales no solo ayuda a comprender mejor a los estudiantes, sino que también proporciona al docente una herramienta clave para adaptar sus métodos de enseñanza y responder a las necesidades de una nueva generación.
Esta actividad formativa forma parte de la Estrategia Global de Formación Continua del Personal Docente e Investigador (PDI) de la UIB. Esta iniciativa invita a los docentes a reflexionar sobre cómo las plataformas digitales han modificado las interacciones, tanto dentro como fuera de la universidad.
A lo largo de esta estrategia formativa, los docentes de la UIB están descubriendo nuevas formas de acercarse a los alumnos en un entorno cambiante y lleno de desafíos.