2019-2020 Facilitadores emocionales para elaborar tu plan de mejora personal, académico y/o profesional
Las competencias socioemocionales constituyen los componentes clave y esenciales para poder gestionar los propias emociones e identificar adecuadamente las de las otras personas. De acuerdo con estas competencias, podemos orientar nuestros recursos personales y actuar eficientemente para conseguir nuestros objetivos y retos en diferentes ámbitos: toma de decisiones, búsqueda de empleo, elaboración de planes de actuación, hablar en público, empatía y escucha empática, etc.
Mediante esta formación se pretende facilitar a las personas asistentes el desarrollo de las competencias socioemocionales como herramientas beneficiosas para conocerse mejor y actuar desde la autenticidad e integridad, así como capacitarlas para que las desarrollen en ellos y en los jóvenes de acuerdo con sus ámbitos profesionales de formación y educación.
A quién va dirigido
Personas interesadas en aprender a elaborar un plan personal y profesional desde el autoconocimiento y la gestión de las emociones.
Profesionales del ámbito educativo o personas que desarrollen funciones orientadoras, tutoriales y de asesoramiento a jóvenes que tienen que tomar decisiones, ayudando a diseñar un plan de actuación académico y laboral (formadores, educadores, orientadores educativos, pedagogos, psicólogos , tutores, equipos directivos de centros educativos, trabajadores sociales, educadores sociales y, en su caso, profesionales del ámbito sanitario y empresarial).
Objetivos generales
El curso tiene como Objetivo facilitar conocimientos, herramientas, y técnicas que nos permitan:
- Conocer y comprender las principales Competencias socioemocionales y sus beneficiarios en el ámbitos personal, académico y profesional.
- Mejorar la identificación de nuestras emociones para desarrollar las habilidades que permiten gestionarlas adecuadamente.
- Favorecer el autoconocimiento "realista, honesto y auténtico" como elemento básico para definir el nuestro proyecto personal, académico y profesional.
- Afrontar las emociones negativas empleando Estrategias de autorregulación para generar emociones positivas.
- Ser capaz de fluir y disfrutar del "aquí y ahora", reconociendo nuestras fortalezas y virtudes personales.
- Trabajar la automotivación y la adopción de actitudes positivas y resilientes ante la vida como el arte del proceso de toma de decisiones.
- Conocer herramientas para el análisis, diseño y la aplicación de planes de actuación de mejora personal, académica y profesional.